Las caries dentales son una de las afecciones más comunes que afectan a la salud oral, tanto en niños como en adultos. Este problema, a veces caracterizado como «dientes picados», puede variar en su severidad y requiere de distintos métodos de tratamiento.
En este artículo, te explicaremos qué son las caries, cómo se forman, qué las causa, cómo se tratan y cómo puedes prevenirlas para evitar caries.
¿Qué son las caries dentales?
Las caries son pequeñas perforaciones o agujeros que se producen en los dientes debido a la desmineralización del esmalte dental. Se clasifican en varios tipos de caries dentales, dependiendo de su ubicación y profundidad, entre ellas las caries de superficie lisa, caries de fosas y fisuras y caries radiculares.
Hay varios tipos de caries dentales, incluyendo:
Caries de superficie lisa: se forman en las superficies laterales del diente donde dos dientes se encuentran.
Caries de fosas y fisuras: aparecen en las fosas y fisuras de los dientes, lugares donde los alimentos y las bacterias a menudo se acumulan.
Caries radiculares: se producen en las raíces de los dientes, y son más comunes en adultos mayores con encías retraídas.
¿Por qué aparecen las caries dentales? Causas
Las caries son causadas principalmente por la acumulación de placa bacteriana en los dientes. Cuando consumes alimentos que producen caries, como aquellos ricos en azúcar o almidón, las bacterias de la placa descomponen estos alimentos y producen ácidos. Estos ácidos atacan el esmalte dental, provocando su desmineralización y, con el tiempo, la formación de caries.
Las caries dentales son causadas principalmente por la placa bacteriana y la dieta. Algunas causas incluyen:
Acumulación de placa: es una película pegajosa compuesta por bacterias y otros residuos que se adhiere a los dientes.
Dieta alta en azúcar y almidón: los alimentos ricos en estos componentes proporcionan el combustible que las bacterias necesitan para producir los ácidos que dañan los dientes.
Higiene oral deficiente: la falta de limpieza regular y completa de los dientes puede aumentar el riesgo de caries.
Tratamiento de una caries dental
El tratamiento de las caries depende de su severidad. En las primeras etapas, las caries pueden tratarse con flúor. Si la caries ha penetrado más profundamente en el diente, puede ser necesaria una obturación o incluso un tratamiento de conducto. En casos extremos, donde no se ha logrado eliminar las caries dentales, puede ser necesaria la extracción del diente.
El tratamiento de las caries depende de su severidad y puede incluir:
Flúor: en las primeras etapas, las caries pueden tratarse con flúor para ayudar a remineralizar el esmalte.
Obturaciones: si la caries ha penetrado en el diente, puede ser necesaria una obturación o relleno.
Tratamiento de conducto: si la caries ha alcanzado el nervio del diente, puede ser necesario realizar un tratamiento de conducto.
Extracción del diente: en casos extremos, puede ser necesaria la extracción del diente.
Alimentos que aumentan la probabilidad de caries
Los alimentos y bebidas con alto contenido de azúcares y almidones, como dulces, galletas, refrescos y zumos de frutas, pueden aumentar el riesgo de caries. Estos alimentos proporcionan el combustible que las bacterias necesitan para producir los ácidos que dañan los dientes.
Algunos alimentos y bebidas pueden aumentar el riesgo de caries. Estos incluyen:
Alimentos azucarados y dulces: como galletas, pasteles, dulces y chocolate.
Alimentos pegajosos: estos se adhieren a los dientes, dando más tiempo para que los ácidos se produzcan.
Bebidas azucaradas: incluyendo refrescos, zumos de frutas y bebidas energéticas.
Alimentos ricos en almidón: como el pan, las patatas y la pasta.

¿Es lo mismo una caries en adultos que en niños?
Tanto los adultos como los adolescentes pueden ser afectados por las caries dentales. Aunque el proceso de formación de caries es el mismo en todos los grupos de edad, los adolescentes pueden ser especialmente vulnerables debido a factores como los cambios hormonales, una dieta alta en azúcares y una higiene oral inadecuada.
¿Cómo evitar las caries dentales?
Prevenir caries dentales requiere de una combinación de buenos hábitos de higiene oral, una dieta equilibrada y visitas regulares al dentista. El cepillado de los dientes al menos dos veces al día, el uso de hilo dental y la realización de visitas regulares al dentista para revisiones y limpiezas profesionales son pasos esenciales en la prevención de las caries dentales.
Además, mantener una dieta baja en azúcares y almidones puede ayudar a reducir el riesgo de caries. El consumo regular de agua, especialmente después de comer, también puede ayudar a eliminar los restos de alimentos y a neutralizar los ácidos.
En resumen, cómo prevenir las caries dentales es una cuestión de mantener una buena higiene oral, una dieta saludable y visitas regulares al dentista. No permitas que las caries arruinen tu sonrisa. Asegúrate de seguir estos consejos para mantener tus dientes fuertes y saludables.

¿Quieres más información?
Si tienes alguna duda sobre cualquier tratamiento dental escríbenos y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.