¿Conoces el tallado selectivo? También conocido como ajuste oclusal, se trata de una técnica que modifica la cara de los dientes por la que mordemos para conseguir una mordida uniforme y funcional. ¿Y en qué casos se utiliza?
Aunque es una técnica muy común, pocas personas la conocen o se muestran inseguros si su dentista recomienda llevarla a cabo. Para que no te quede ninguna duda al respecto, te contamos todo lo que debes saber sobre el tallado selectivo oclusal.
¿Qué problemas dentales soluciona el tallado selectivo?
El tallado selectivo desgasta una pequeña parte del tejido dentario para conseguir una mordida funcional en la boca del paciente. Se lleva a cabo en muelas y premolares, pues son las piezas que entran en contacto con otras.

Este proceso pretende solucionar diferentes problemas y cumplir con varios objetivos, principalmente los siguientes:
Conseguir que las muelas inferiores entren en contacto con las superiores de forma simultánea, y hacer que ese contacto tenga mayor fuerza oclusal.
Facilitar la masticación y trituración.
Optimizar la mordida para colocar una prótesis dental.
Prevenir problemas de salud bucodental.
Con estos objetivos en mente, se puede afirmar que estos son los problemas dentales que soluciona el tallado selectivo:
Estabilizar la mordida obtenida después de un tratamiento de ortodoncia.
Equilibrar el contacto de las piezas dentales antes de colocar una prótesis o corona para obtener una oclusión óptima.
Eliminar la parte dentaria dañada de una caries para evitar futuras infecciones.
Obtener la oclusión adecuada antes de realizar una reconstrucción o una incrustación.
¿Cómo se lleva a cabo el tallado selectivo?
Como el tallado selectivo elimina parte de la superficie de una pieza dental, se realiza después de un estudio exhaustivo del caso del paciente. Este estudio se realiza a través de varias sesiones para que el tallado sea exitoso en función del caso particular del paciente. Aunque no suele ser habitual, en ocasiones se precisa de sedación.
Es importante que el paciente se ponga en manos de un buen profesional que realice este proceso con paciencia y cuidado, y que esté muy seguro del paso final, ya que el desgaste que tiene lugar durante el tallado selectivo es irreversible y sólo puede repararse mediante otros tratamientos más invasivos.

El proceso del tallado selectivo se divide en los siguientes pasos:
Primero se genera un molde con la forma de la dentadura del paciente y se realizan pruebas para ver cómo es la mordida del paciente.
Luego, se realizan otras pruebas para ver cómo se acoplan las arcadas, ya sea con el molde de yeso o con técnicas de realidad virtual.
Hechas las pruebas pertinentes, se plasman las correcciones ensayadas en los moldes o archivos digitales en la dentadura del paciente.
Si quieres saber más sobre el ajuste oclusal o crees que puede ser la solución a un problema bucodental, no dudes en ponerte en contacto con el equipo de Sanz Clínica Dental. Nuestros profesionales estarán encantados de asesorarte y guiarte a través del proceso que sea más adecuado para tratar tu caso de forma exitosa.
¿Quieres más información?
Si tienes alguna duda sobre cualquier tratamiento dental escríbenos y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.