Índice de contenidos
- ¿Qué es el sistema CEREC®?
- ¿Cómo funciona el sistema CEREC®?
- ¿Cuánto tiempo se necesita para acabar una restauración definitiva?
- ¿Son de calidad los materiales que utiliza CEREC®?
- ¿Cuáles son las ventajas del sistema CEREC®?
- ¿CEREC® sirve para todo tipo de restauraciones?
- Resultados conseguidos con el sistema CEREC
¿Tienes que sacarte un diente y no quieres estar 3 semanas con un hueco en tu dentadura?
¿Quieres rehabilitar con carillas dentales toda tu boca en apenas 48h?
¿Necesitas enfundar un diente pero no te apetece perder dos o tres días?
¿Te has roto parcialmente un diente central y no puedes esperar dos semanas?
CEREC® es un innovador sistema de restauraciones dentales a través de flujo de trabajo digital que permite, en apenas unas horas, realizar un tratamiento dental definitivo que normalmente ocupaba de dos a tres semanas.
Por ejemplo, con CEREC® podemos realizarte una corona dental cerámica en poco más de una hora, restaurar tu boca con carillas de màxima calidad y estética en apenas 48 horas, o colocarte un diente fijo provisional inmediatamente después de haberte colocado un implante.
En Sanz Clínica Dental estamos comprometidos con la innovación y con el confort de nuestros pacientes, por lo que contamos con uno de los dos únicos equipos de toda la provincia de Girona. Por algo somos la clínica dental más innovadora de la zona
¿Qué es el sistema CEREC®?
El sistema CEREC® lo compone, por una banda, un escáner intraoral acompañado de un potente software de procesado de imagen y diseño y, por otra, una unidad de fresado de 4 ejes junto con un horno de inducción para el sintetizado y cristalización de cerámica.

¿Cómo funciona el sistema CEREC®?
Una vez la Dra. Sanz haya realizado la preparación necesaria en las piezas dentales, ella misma escaneará la boca del paciente para obtener un modelo en 3D. Este modelo, una vez procesado con el software de CEREC®, servirá para que el mismo programa realice una propuesta de restauración según los parámetros previamente introducidos.
Cuando el diseño propuesto sea ajustado según los criterios acordados entre el equipo clínico y el paciente, la restauración estará lista para producir con la unidad de tallado y fresado CEREC®.

Para finalizar, y una vez la restauración haya sido elaborada, y en función del tipo de material, faltará sintetizar, cristalizar y glasear la restauración previamente maquillada y caracterizada para ser colocada en la boca del paciente.
Así de sencillo, y todo esto, en apenas unas horas, de forma que evitamos tanto el uso de modelos físicos y las consiguientes molestias de las siliconas en la boca, como las esperas de dos o tres semanas hasta que los laboratorios protésicos elaboran las restauraciones.
¿Cuánto tiempo se necesita para acabar una restauración definitiva?
Por ejemplo, para tener colocada una corona de zirconio o de disilicato de litio de máxima calidad en una muela necesitamos aproximadamente dos horas, tiempo que se reduce a una si utilizamos una cerámica mixta, ya que ésta no precisa de cristalización o sintetizado en el horno.
Restauración de un 46 paso a paso:
Preparación (10-20 minutos)
No siempre necesaria, pero habitual antes del escaneado. La Dra. Sanz tallará la pieza dental deteriorada y/o que necesite rehabilitación para darle la forma adecuada para que la corona cerámica quede perfectamente integrada.
Escaneado (5-10 minutos)
Con la cámara Omnicam® del sistema CEREC®, se realiza un escaneado perfecto de la boca del paciente para obtener un modelo virtual de la misma.
Diseño (15-30 minutos)
Una vez procesada la imagen, se realiza un diseño ajustado de la restauración atendiendo a infinidad de parámetros perfectamente definidos por el software CEREC® (ajuste de oclusión, articulación, espacio entre piezas, fuerza de mordida, grosor, estética, etc.).
Producción (15-30 minutos)
Una vez el diseño es el esperado, se envía la información a la unidad de fresado, donde colocamos un bloque de cerámica de máxima calidad para que la fresadora esculpa la restauración.
Sintetizado, cristalizado, glaseado y maquillaje (5-45 minutos)
En función del tipo de material utilizado y de la estética que se pretenda conseguir, este proceso irá desde un sencillo proceso de glaseado para que la pieza obtenga brillo a un complejo y artesanal maquillado y caracterización de la restauración, acompañado de un proceso de sintetizado y glaseado en el horno de inducción.
Colocación (15-30 minutos)
Una vez la restauración está perfecta para la colocación, la Dra. Sanz procederá a acabar el tratamiento en la boca del paciente, donde si todo ha ido bien, solo será necesario encajar la pieza y ajustar la oclusión y otros.
¿Son de calidad los materiales que utiliza CEREC®?
Por supuesto. De hecho, solo utilizan los mejores materiales existentes para las restauraciones dentales.
Por ejemplo, las carillas cerámicas que colocamos en Sanz Clínica Dental son, normalmente, o bien de cerámica feldespática IPS.Empress® CAD o bien de disilicato de litio e.max® CAD, ambos materiales de la marca Ivoclar Vivadent, una de las más prestigiosas a nivel mundial.

¿Cuáles son las ventajas del sistema CEREC®?
Principalmente, acorta la duración del tratamiento aproximadamente entre un 70 y un 95%, ya que, por ejemplo, pasamos de necesitar un mínimo de dos semanas para acabar una corona de zirconio a necesitar solo una con el sistema CEREC®.
Otro ejemplo son las carillas cerámicas. En un caso de 20 carillas individuales, con el sistema tradicional se precisarían unos 15 ó 20 días entre la primera y la última visita, mientras que con CEREC® podemos realizar todo el tratamiento en apenas 48 horas.
Otras ventajas son:
Precisión del tratamiento
Mientras que tradicionalmente necesitábamos realizar un molde de escayola para posteriormente realizar la restauración en base a este molde, con CEREC® trabajamos directamente sobre el modelo virtual de la boca, lo que minimiza los sesgos asociados a los modelos físicos.
Libertad de diseño
Teniendo todo el proceso internalizado de la elaboración de la restauración disponemos de mayor libertad para diseñarla a nuestro antojo.
Resistencia
La mayoría de trabajos realizados con CEREC® son restauraciones monobloque, esto es, piezas de un solo cuerpo o fase. Son como piedras esculpidas y que no tienen diferentes materiales adheridos, por lo que son más resistentes que muchas restauraciones tradicionales (metal-cerámica, por ejemplo).
Naturalidad
El uso de materiales traslucidos pero resistentes permite elaborar la restauración respetando la naturalidad de los dientes adyacentes, eso sí, siempre que se quiera una restauración natural, puesto que no son pocas las personas que desean más una boca perfecta que una “natural”.
¿CEREC® sirve para todo tipo de restauraciones?
La respuesta es no, puesto que las restauraciones más complejas como, por ejemplo, arcadas completas sobre implantes, prótesis esqueléticas, prótesis de resina, puentes dentales de varias piezas o trabajos demasiado complejos siguen exigiendo del trabajo del protésico dental.
Ya sabes, si quieres rehabilitar tus dientes pero no tienes tiempo o ganas de perderlo con interminables visitas a tu dentista, en Sanz Clínica Dental podemos cambiarte la sonrisa en muy poco tiempo.
Resultados conseguidos con el sistema CEREC

Antes

Después
¿Quieres más información?
Si tienes alguna duda sobre cualquier tratamiento dental escríbenos y nos pondremos en contacto contigo con la mayor brevedad posible.