logo Sanz Clínica Dental

De primeras podemos decir que no hay contraindicaciones entre la ortodoncia y el embarazo. Aunque debemos siempre comunicar al ortodoncista que nos atiende que se está esperando un bebé. Sobretodo porque es recomendable evitar las radiografías dentales.

Igualmente con el embarazo el cuerpo de la mujer sufre innumerables cambios hormonales que pueden originar la temida gingivitis o inflamación de encías. Por este motivo es esencial mantener unos cuidados especiales e incidir más que nunca en la higiene dental.

A continuación os explicaremos todo lo que tenéis que saber si estáis esperando un bebe y queréis hacer un tratamiento de ortodoncia dental.

¿Qué pasa si ya estoy embarazada? ¿Puedo hacerme un tratamiento de ortodoncia o debo esperar?

Desde Sanz Clínica Dental te recomendamos que si estás embarazada esperes a que nazca el bebe para realizar el tratamiento de ortodoncia. ¿Por qué? Hay algunas pruebas que se tienen que realizar en el proceso de ortodoncia que no son recomendables si se está embarazada (como las radiografías).

Aunque si has empezado el tratamiento de ortodoncia y posteriormente te has quedado embarazada no hay que alarmarse, ya que la radiación que se produce es pequeña y no se centra en el abdomen. No habría problemas para realizar radiografías siempre y cuando se tomen las medidas necesarias como un delantal de plomo que cubra la barriga para proteger al bebe.

embarazo y ortodoncia

¿Qué tratamientos dentales se pueden hacer durante el embarazo?

Si te encuentras con alguna molestias dental durante el embarazo debes acudir a tu dentista inmediatamente para que trate el problema y evitar que se agrave. “No lo podemos dejar pasar”, ya que si tenemos una infección y no la paramos puede afectar a nuestro bebe.

Por otro lado, desde Sanz Clínica Dental os podemos decir que uno de los momentos más seguros a la hora de realizar un tratamiento dental es a partir del segundo trimestre. Aquí el riesgo de sufrir algún problema disminuye considerablemente.

Por último resaltar que mientras dure el embarazo se puede realizar cualquier tratamiento dental excluyendo como hemos señalado anteriormente radiografías o cirugías dentales. Pero ¿qué pasa con la anestesia dental? Sólo se usará para tratamientos de urgencia y se administrará en dosis muy pequeñas.

Aumentar los cuidados dentales en el embarazo

cuidado dental en el embarazo

Se tiene que ser más exhaustiva en las medidas de limpieza: cepillar los dientes con regularidad y no olvidar los cepillos interdentales.

También es importante las revisiones dentales. Se debe acudir con más periodicidad a tu clínica dental de confianza.

Lo ideal es ir al especialista cada 3 meses para diagnosticar posibles patologías y evitar futuros problemas dentales, especialmente la gingivitis.

En caso de que veamos que hay mayor vulnerabilidad o se detecte algún problema la paciente irá a la consulta según indicaciones del odontólogo.

¿Quieres más información?

Si tienes alguna duda sobre cualquier tratamiento dental escríbenos y nos pondremos en contacto contigo con la mayor brevedad posible.

¿Te ha parecido este, un artículo 5 estrellas? Déjanos tu valoración:

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

Formulario Lateral ES
close slider

    Pide cita con los mejores especialistas

    Apostamos por la calidad y contamos con las últimas tecnologías en odontología.

    Tratamiento: