Cuando salen todos los dientes, una persona adulta tiene 32 piezas dentales contando con las muelas del juicio, que no salen en todos los casos. Si éstas no erupcionan, suman 28 dientes. Por su parte, un niño que no ha realizado el recambio dentario tiene un total de 20 dientes de leche. Pues bien, hay personas que pueden tener una dentadura con más piezas del número estándar.
Cuando esto sucede, hablamos de dientes supernumerarios, unas piezas dentales que pueden acarrear importantes problemas en la salud bucodental, así como en la estética de la sonrisa. Pero ¿por qué salen los dientes supernumerarios? ¿Y cómo tratarlos? Te lo contamos en este artículo.
¿Por qué salen los dientes supernumerarios?
Los dientes supernumerarios —o hiperdoncia— son dientes que rompen con el esquema numérico de la dentición normal y no tendrían que haber aparecido, pero están en la dentadura ocupando un lugar que no les corresponde y aumentando el número de piezas que la conforman.
Si bien las causas de su formación no están del todo claras, muchas investigaciones apuntan a un factor genético. Los dientes supernumerarios se forman por una hiperactividad de las células embrionarias que forman los dientes y esto puede ser debido a diversas causas. La hiperdoncia también suele relacionarse con el padecimiento de algunos síndromes como el querubismo, el síndrome de Gardner o la disostosis cleidocraneal.
También cabe señalar que el 90% de los casos de hiperdoncia se sitúan en el maxilar superior y de forma habitual en la zona central, entre los incisivos y los caninos, aunque los dientes supernumerarios también pueden ser premolares y molares.
¿A qué edad pueden aparecer los dientes supernumerarios?
Si bien los dientes supernumerarios son muy comunes en niños, también pueden darse casos de hiperdoncia en adultos. Se estima que el rango de edad en el que suelen aparecer los dientes supernumerarios abarca entre los 5 y los 55 años.
La hiperdoncia se suele detectar de forma casual durante radiografías rutinarias, ya que no produce síntomas. También suele detectarse como consecuencia de una exploración para averiguar la causa de porqué un diente permanente no ha llegado a erupcionar. De hecho, sólo un 25% de los dientes numerarios de las personas con hiperdoncia llegan a erupcionar con normalidad.
Tratamientos para los dientes supernumerarios: ¿es lo mismo en niños y adultos?

El tratamiento de la hiperdoncia consiste en la extirpación de los dientes supernumerarios, un proceso rutinario que no debería acarrear problemas graves. Del mismo modo, para tratar la hiperdoncia se tiene en cuenta la edad del paciente, así como la posición y morfología de las piezas erupcionadas y los perjuicios que supone su presencia.
En el caso de los niños, aunque no existe un consenso sobre el momento en que debe procederse a su extracción muchos profesionales estiman que debe hacerse cuando el niño tenga entre 10 y 12 años de edad.
En el caso de los adultos se suele recurrir a la exodoncia para tratar los dientes supernumerarios. La hiperdoncia también suele precisar de tratamientos multidisciplinares para restablecer la funcionalidad y la estética a la sonrisa del paciente, como ortodoncia.
Si quieres saber más sobre estas u otras patologías, o quieres asegurarte de que no tienes ningún problema bucodental, no olvides visitar a tu dentista de confianza un mínimo de dos veces al año para realizarte una revisión rutinaria y detectar posibles problemas a tiempo. En Sanz Clínica Dental somos especialistas en tratamientos integrales y otros tratamientos bucodentales, así que siéntete libre de contactar con nuestro equipo de profesionales para revisar tu caso.
¿Quieres más información?
Si tienes alguna duda sobre cualquier tratamiento dental escríbenos y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.