El retraimiento de las encías es uno de los problemas de salud bucodental más habituales. Sorprendería saber el número de personas que, aun sin ser consciente, sufren de una continua retracción gingival. Esta patología, aparte de ser un grave problema de salud, compromete de manera importante la estética de la sonrisa.

Las causas de la retracción de encías están relacionadas con las enfermedades periodontales y los hábitos de higiene incorrectos (por ejemplo, un cepillado demasiado agresivo). Veamos detenidamente.

Enfermedades periodontales

Las enfermedades periodontales son la principal causa de retracción gingival. Dentro de las denominadas enfermedades periodontales encontramos la gingivitis y la periodontitis, que representan las dos fases de este tipo de patología bucodental. La primera, grave, pero con mejor pronósticos si se toman medidas, la segunda, mucho más grave y con peor pronóstico, pues la afectación tanto en tejidos como en masa ósea es ya considerable.

Qué tratamientos son mejores para las encías retraídas
E

Gingivitis

Esta enfermedad corresponde a la fase inicial de la enfermedad periodontal. Concretamente consiste en la inflamación de las encías debido a la acumulación de placa bacteriana, problema originado por una acumulación de alimentos en los dientes y las encías.

Por lo tanto, queda claro que una mala higiene es la causa principal de la gingivitis, puesto que la placa dental se forma debido a que no se retira la acumulación de bacterias y depósitos calcáreos de los dientes. Es más, si esta placa dental no se elimina, ésta acaba convirtiéndose en sarro.

Si la gingivitis no se trata, ésta puede acabar desembocando en una periodontitis severa y, por tanto, puede conducir a una fatal pérdida de hueso. La gingivitis es una enfermedad con tasas de prevalencia superiores al 90% de la población adulta. Dicho de otro modo, si tu higiene no es la correcta y no visitas periódicamente al dentista, es muy probable que sufras gingivitis.

Los principales síntomas de la gingivitis son la inflamación y el sangrado de las encías, aunque en personas fumadoras el sangrado pueda quedar oculto tras los efectos del tabaco en la boca. Como en todos los casos, el tabaco es también uno de los agravantes de las enfermedades periodontales.

E

Bruxismo y traumatismos

Cualquier golpe o traumatismo que afecta a los dientes de manera importante debilitará la pieza dental y, por tanto, puede acabar afectando tanto la parte externa como la interna, incidiendo de manera especial en el tejido periodontal.

Del mismo modo, el bruxismo (apretar los dientes insistentemente y de manera inconsciente) es también una causa habitual de pérdida de tejido conectivo, ya que además de erosionar la parte externa de los dientes, los debilita y provoca retracción de encía.

E

Periodontitis

La periodontitis es el estado más grave de la enfermedad periodontal. Conocida popularmente como piorrea, la periodontitis tiene su origen en una gingivitis no tratada, es decir, toda piorrea empieza por una gingivitis.

En esta fase de la enfermedad periodontal la placa bacteriana acaba acumulándose hasta convertirse en sarro subgingival. Es decir, el sarro se forma en la zona situada entre la encía y el diente, lo que a su vez genera una bolsa periodontal que acaba destruyendo el hueso y el tejido conectivo que envuelve y sujeta el diente.

Las consecuencias de la formación de la bolsa periodontal son fatales para los dientes, puesto que acaban perdiendo el soporte de sujeción y, por lo tanto, acaban perdiéndose.

E

Tabaquismo

Nuevamente el tabaco se muestra como un claro enemigo de la salud bucodental. Lo primero que hay que decir del tabaco es que provoca isquemia en las encías, es decir, impide que el riego sanguíneo en nuestras encías sea el adecuado.

Además, el tabaco afecta a nuestro sistema inmunitario, por lo que la placa bacteriana tiene mayor facilidad para producir enfermedades periodontales

E

Cepillado dental agresivo

Pese a que el cepillado dental tiene que ser decidido y exhaustivo, un exceso de fuerza puede ser perjudicial para nuestros dientes y encías. Además, si a un cepillado agresivo le sumamos un cepillo dental con cerdas demasiado duras, el resultado puede ser aterrador para nuestros dientes. Y es que, un cepillado tan contundente puede provocar la destrucción de tejido conectivo y por tanto de encía, conduciendo a la temida recesión gingival.

Uno de los indicios de este tipo de recesión es una retracción producida solamente en determinados dientes, concretamente en los caninos o colmillos, aunque en ocasiones también afecta a todos los dientes centrales. El motivo es que el cepillado agresivo incide más en la zona central de la boca, dejando entrever que el cepillado agresivo es el origen del problema.

E

Retracción gingival producida por ortodoncia

Pese a que, evidentemente, la ortodoncia no daña en sí misma las encías, la colocación de Brackets puede dificultar la higiene dental, lo que a su vez puede conducir a la retracción de las encías.

Además, en algunos casos el movimiento de las piezas dentales se produce más allá de la tabla ósea, lo que puede predisponer en un futuro a sufrir recesión gingival.

Factores de riesgo

Además de los factores que hemos mencionado como causa de retracción gingival, existen otras variables que predisponen a la aparición de enfermedades periodontales y, por tanto, que provocan retracción gingival.

E

Higiene bucodental

Sin duda, uno de los factores más determinantes para la salud bucodental. Si no cepillas tus dientes y tus encías de manera exhaustiva y disciplinada, es muy probable que la placa bacteriana avance y el sarro acabe haciendo aparición. Además, las profilaxis profesionales deben ser periódicas y acordes al estado y características de tu boca.

E

Factores genéticos

Todos conocemos a personas que pese a llevar una higiene deficiente, no presentan problemas bucodentales, o si los presentan, no se corresponden con su dejadez y malos hábitos. Por el contrario, personas que extreman su higiene acaban teniendo enfermedades periodontales. La genética es evidente.

E

Enfermedades sistémicas

Algunas enfermedades que afectan a nuestro organismo en prácticamente su totalidad acaban afectando nuestra boca. Así, por ejemplo, enfermedades como el SIDA o la diabetes afectan al sistema inmunitario y pueden aumentar el riesgo de sufrir infecciones, algo que se traduce en un mayor avance de las bacterias en la boca y, por tanto, en una mayor destrucción de tejido periodontal.

E

Tabaco

Nuevamente el tabaco. Además de causa en algunos casos es un potenciador de la enfermedad en otros. Ya lo sabemos: el tabaco destruye absolutamente todo por donde pasa. Si el tabaco es muy perjudicial para nuestra salud general, peor lo es para nuestras encías.

E

Estrés

Esta endémica patología, por así decirlo, es capaz de reducir hasta niveles mínimos la eficacia de nuestras defensas. Así, con un sistema inmunológico bajo mínimos, la placa bacteriana puede hacer estragos en nuestra boca.

Qué tratamientos son mejores para las encías retraídas

Tratamientos contra la retracción de encías

Cuando una encía se retrae debido a alguna causa, lo primero que tenemos que hacer es identificarla y neutralizarla. Es obvio. Una vez este paso se ha cumplido, deberás acudir con un periodoncista para que inicie el tratamiento contra la enfermedad periodontal.

Lamentablemente, ni existen remedios caseros ni la encía se va a regenerar sola. Lo que sí podemos hacer para controlar el problema es identificar qué hábitos son perjudiciales para nuestra salud bucodental. Por ejemplo, cuidando el cepillado, siendo implacables con la higiene bucodental, controlando la alimentación, olvidando el tabaco o neutralizando el bruxismo con una férula de descarga.

Pero además del tratamiento profesional y los cambios de hábitos, podemos, en algunos casos, recurrir a cirugía y procedimientos correctivos. Por ejemplo, podemos hacer micro injertos de encía con tejido extraído del paladar o, en casos muy concretos, estirar la encía para tapar la raíz (estiramiento de encías).

Pero recuerda, lo único que no podemos hacer es continuar pasivos ante el avances de la retracción de encía a menos que desees perder todos los dientes.

¿Quieres más información?

Si tienes alguna duda sobre cualquier tratamiento dental escríbenos y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.

¿Te ha parecido este, un artículo 5 estrellas? Déjanos tu valoración:

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

Formulario Lateral ES
close slider

    Pide cita con los mejores especialistas

    Apostamos por la calidad y contamos con las últimas tecnologías en odontología.

    Tratamiento: