Índice de contenidos
¿Has oído hablar del paladar estrecho? También conocido como paladar ojival, se trata de una anomalía muy común en niños —pero también en adultos— que puede ocasionar graves problemas bucodentales si no se trata a tiempo.
Para ello es importante detectarlo lo más pronto posible con la ayuda de las revisiones periódicas, aunque también hay algunas pistas que podrían indicar que estamos ante un paladar estrecho. Sigue leyendo para saber cuáles son y cómo tratar el paladar ojival.
¿Qué es el paladar ojival o estrecho? ¿Por qué se produce?
El paladar se encuentra en la zona superior de la cavidad oral. Se caracteriza por su forma abovedada y se alcanza fácilmente con la lengua si la movemos hacia arriba. Está dividido en el paladar duro, en la parte anterior, y el paladar blando en la parte posterior.
Mientras que el paladar duro está formado por dos huesos, el maxilar y el palatino, el paladar blando corresponde al tejido muscular. Cuando las estructuras óseas no se desarrollan correctamente durante la etapa de crecimiento y son más estrechas de lo debido, hablamos de paladar estrecho o paladar ojival.
En cuanto a las causas del paladar estrecho, éstas pueden tener un origen congénito o deberse a malos hábitos dentales que se han practicado durante la infancia. Las tres principales causas del paladar ojival son las siguientes:

Respirar por la boca en lugar de por la nariz, un mal hábito que puede tener su origen en diferentes factores.
Uso prolongado del chupete
Succión del dedo pulgar
Deglución atípica, que es la colocación incorrecta de la lengua a la hora de tragar los alimentos, la cual también puede dar origen a un mal desarrollo del paladar.
¿Cómo sé si mi hijo tiene el paladar ojival?
Es raro que tanto el paciente como sus allegados se den cuenta de esta anomalía hasta que no ha alcanzado un punto crítico de desarrollo. Por ello, lo habitual es que sean los odontólogos y odontopediatras los que detectan este problema.
Esto lo hacen mediante un examen manual, una radiografía o estudiando el historial clínico del paciente. De ahí la importancia de las revisiones periódicas. No obstante, existen algunas pistas que pueden ayudar a los padres a detectar si sus hijos corren el riesgo de desarrollar un paladar estrecho:

Mordida cruzada: se caracteriza por la mordida de la arcada superior de los dientes dentro de la arcada inferior. En una mordida correcta, los dientes superiores muerden por fuera de los inferiores.
Inclinación de los dientes: los dientes no están alineados en la posición correcta y se inclinan buscando la mordida más conveniente.
Apiñamiento dental: a la hora de erupcionar, los dientes no encuentran espacio suficiente en la boca y se montan unos sobre otros. El apiñamiento dental puede dar lugar a otros problemas de salud.
¿Qué problemas puede ocasionar el paladar estrecho?
El paladar ojival debe tratarse cuanto antes, una vez haya sido detectado. De lo contrario, puede suponer problemas graves bucodentales para el paciente. Los principales problemas que puede ocasionar el paladar estrecho son los siguientes:
Dificultad en la erupción de los dientes definitivos
Mala higiene bucodental, con los problemas que esto acarrea, como caries, gingivitis o periodontitis, entre otros
Mordida cruzada
Apiñamiento dental severo
Alteraciones en el desarrollo del hueso maxilar, lo que da lugar a maloclusiones graves tanto en la niñez como en la edad adulta.
Soluciones al paladar ojival
El paladar ojival tiene una curvatura y una forma abovedada mucho más pronunciada, por lo que, para solucionarlo, sería preciso ensanchar la estructura mediante ortodoncia interceptiva. Se trata de un mecanismo que presiona los dientes de forma lateral hasta producir el ensanchamiento del paladar.
El disyuntor se coloca en los molares de la arcada superior y, al tratarse de un aparato de ortodoncia fijo, no se extrae en ningún momento, sólo cuando el tratamiento ha concluido y a manos de un ortodoncista. La duración del tratamiento depende del grado de afectación, pero tiende a durar de 6 a 18 meses.
Hay que tener en cuenta que, debido al desarrollo del paladar ojival, la erupción y el crecimiento de los dientes habrá sido anómalo. Por tanto, se necesita corregir con ortodoncia infantil cualquier anomalía en la alineación de los dientes de los niños.
¿Quieres más información?
Si tienes alguna duda sobre cualquier tratamiento dental escríbenos y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.