Odontología psicoemocional

Proporcionamos al paciente una experiencia agradable y única a la consulta.

Odontología psicoemocional

Proporcionamos al paciente una experiencia agradable y única a la consulta.

Odontología psicoemocional

Es el modelo de atención odontológico que considera tanto los estímulos contextuales del tratamiento bucodental, como los factores psicoemocionales de la atención odontológica con el fin de generar experiencias agradables en los pacientes.

Odontología psicoemocional

¿Qué es la odontología psicoemocional?

¿Qué es la odontología psicoemocional?

Es un modelo teórico-práctico de atención odontológica que combina los conocimientos odontológicos tradicionales con los actuales modelos psicológicos para intentar favorecer un contexto favorable a las experiencias positivas de los pacientes en odontología.

En resumen, podemos decir que, la odontología psicoemocional se nutre, por un lado, de los modelos de psicología cognitivo-conductual y, por otro, de los modelos teóricos sobre inteligencia emocional.

Así, mientras que la psicología cognitivo-conductual dota de conocimientos y estrategias para identificar y controlar los estímulos de la clínica dental que más suelen incomodar a los pacientes odontológicos, los modelos en inteligencia emocional permiten introducir en la atención odontológica las variables más determinantes en las interacciones entre paciente y profesionales.

Es un modelo teórico-práctico de atención odontológica que combina los conocimientos odontológicos tradicionales con los actuales modelos psicológicos para intentar favorecer un contexto favorable a las experiencias positivas de los pacientes en odontología.

En resumen, podemos decir que, la odontología psicoemocional se nutre, por un lado, de los modelos de psicología cognitivo-conductual y, por otro, de los modelos teóricos sobre inteligencia emocional.

Así, mientras que la psicología cognitivo-conductual dota de conocimientos y estrategias para identificar y controlar los estímulos de la clínica dental que más suelen incomodar a los pacientes odontológicos, los modelos en inteligencia emocional permiten introducir en la atención odontológica las variables más determinantes en las interacciones entre paciente y profesionales.

Estímulos externos en las clínicas dentales

Los estímulos que, por aprendizajes previos, más condicionan el estado de los pacientes en odontología suelen ser:

E

El clásico “olor a dentista”.

E

El sonido de la turbina dental.

E

El aspecto “hospitalario” de la clínica.

E

La ausencia de estímulos agradables en el box dental.

E

La decoración y los estímulos visuales de “clínica dental tradicional”.

E

Los clásicos uniformes sanitarios blancos de contexto médico.

Odontología psicoemocional

A grandes rasgos, la odontología psicoemocional, consciente de la importancia de estos estímulos para los pacientes, pretende identificar y neutralizar mediante técnicas cognitivo-conductuales, todo aquello que genera malestar a los pacientes.

Así, algunas técnicas utilizadas son:

E

La distracción (redirigir cognitivamente la atención de los pacientes).

E

La exposición gradual (para reducir progresivamente la ansiedad).

E

La focalización sensorial en estímulos externos a las vías del dolor (mediante contenidos audiovisuales).

E

La reestructuración cognitiva (cambio de esquemas mentales sobre la odontología tradicional –y dolorosa) o técnicas operantes de modificación de conducta (romper asociaciones anteriores y asociar estímulos odontológicos a estímulos agradables).

A grandes rasgos, la odontología psicoemocional, consciente de la importancia de estos estímulos para los pacientes, pretende identificar y neutralizar mediante técnicas cognitivo-conductuales, todo aquello que genera malestar a los pacientes.

Así, algunas técnicas utilizadas son: 

E

La distracción (redirigir cognitivamente la atención de los pacientes).

E

La exposición gradual (para reducir progresivamente la ansiedad).

E

La focalización sensorial en estímulos externos a las vías del dolor (mediante contenidos audiovisuales).

E

La reestructuración cognitiva (cambio de esquemas mentales sobre la odontología tradicional –y dolorosa) o técnicas operantes de modificación de conducta (romper asociaciones anteriores y asociar estímulos odontológicos a estímulos agradables).

Odontología psicoemocional

Capacidades de Inteligencia emocional en odontología psicoemocional

Además del control y manipulación de estímulos, y casi que por encima de eso, la odontología psicoemocional centra su modelo en lo que hoy en día llamamos capacidades de inteligencia emocional.

Nos referimos a una serie de habilidades que permiten a las personas gestionarse emocionalmente de manera satisfactoria, algo que lleva, sin duda, a ser más funcional y eficiente en muchos ámbitos de la vida (laboral, afectivo, etc.).

En síntesis, y siguiendo algunos modelos de Inteligencia Emocional, la odontología psicoemocional exige que los profesionales que la practiquen, hayan adquirido y sigan adquiriendo las siguientes capacidades:

  1. Autoconsciencia o inteligencia intrapersonal

    Independientemente del modelo consultado, esta capacidad define una serie de habilidades adquiridas para el conocimiento de uno mismo, o sea, conocer las propias emociones, nuestras motivaciones, nuestros defectos, nuestras virtudes, etc. En lo relacionado a la odontología psicoemocional, el autoconocimiento se puede estimular y conseguir mediante el trabajo personal de cada uno y/o a través de la programación de sesiones de psicoterapia para todos los profesionales.

  2. Inteligencia interpersonal

    Significa reconocer las emociones de los demás, algo que es posible, sobre todo, gracias a la empatía. Esta cualidad permite ser conscientes de los estados emocionales de los demás de manera que experimentas sus emociones, lo que favorece la comprensión de lo que la otra persona expone o experimenta. Al comprender al otro y ponerte en su lugar, la capacidad de entenderlo y satisfacerlo aumenta considerablemente. En odontología psicoemocional esta capacidad es básica para que los pacientes se sientan bien atendidos..

  3. Habilidades sociales

    Es la capacidad de establecer relaciones con los demás y saber gestionar situaciones sociales. Esta cualidad permite que la interacción con otras personas sea un proceso efectivo, fácil, natural y fructífero. Además, cuestiones como el liderazgo, la popularidad y la eficiencia, ante las otras personas, dependen de la habilidad social. En odontología, las habilidades sociales favorecen, entre otras cosas, que el paciente confíe en el profesional, que entre ambas partes haya más afinidad o que el paciente vea próximo a su dentista.

  1.  
  2.  
  3.  
  4. Automotivación

    Es básicamente motivarse a sí mismo a través de la focalización de las emociones hacia un objetivo, de manera que la percepción se centra en el objetivo deseado y no en los obstáculos que dificultan su consecución. La automotivación exige proactividad, optimismo y una actitud emprendedora.

    Esta cualidad posibilita, al profesional de la odontología, centrase en el objetivo que desea alcanzar y no en las sensaciones corpóreas y pensamientos que pueden surgir en los momentos de dificultad. Dicho de modo sencillo, la ansiedad y la activación fisiológica asociados al estrés, se emplean de manera productiva en alcanzar un objetivo y no llegan a saturar fisiológica y mentalmente al profesional. Esta cualidad se puede mejorar a través de técnicas de solución de problemas.

  5. Autocontrol emocional

    Muy ligado a lo anterior, una vez somos conocedores de nuestra manera de funcionar y de lo que determina nuestra conducta y nuestras emociones, el control de éstas es el paso siguiente. O sea, de nada sirve ser conscientes de nuestros defectos y nuestras virtudes si luego no somos capaces de utilizarlo en nuestro favor, o sea, de manejar funcionalmente nuestras emociones.

    Así, la gestión de nuestras emociones permite favorecer estados psicoemocionales positivos y evitar frustraciones nada fructíferas, algo que posibilita, a su vez, que nuestro estado mental y emocional sea el óptimo para afrontar las dificultades del trabajo diario. En odontología psicoemocional, el autocontrol es esencial para gestionar situaciones de estrés importante y no sucumbir a la frustración, algo que evidentemente acaba repercutiendo en la calidad y la sensibilidad que percibe el paciente.

«Siéntete como en casa cuando vayas al dentista. Olvídate de todo y sólo piensa en cuidarte. ¡Déjate mimar por nuestros profesionales que sólo desean lo mejor para tu salud buco dental

¿Quieres una sonrisa espectacular?

Llámanos al
972501553

C/ Vilafant, 16
17600 Figueres

Xavi Rodríguez Cruz

Psicólogo Colegiado, Sexólogo y máximo defensor de un modelo revolucionario en atención odontológica que combata la fobia y la ansiedad dental.

Odontología psicoemocional
Formulario Lateral ES
close slider

    Pide cita con los mejores especialistas

    Apostamos por la calidad y contamos con las últimas tecnologías en odontología.

    Tratamiento: