En pleno siglo XXI ya son millones de personas alrededor del mundo las que han recurrido a un tratamiento de ortodoncia para corregir la posición de sus piezas dentales. Y a pesar de eso, siguen existiendo mitos sobre la ortodoncia que pueden afectar negativamente a futuros pacientes.
Los mitos sobre la ortodoncia pueden causar que una persona que necesita recurrir a ese tratamiento se asuste y lo rechace, lo que será peor a largo plazo para su salud bucodental. Por eso, en Sanz Clínica Dental queremos aclarar cuáles son los mitos y verdades sobre la ortodoncia para aclarar estos mitos y demostrar los beneficios de la ortodoncia a cualquier edad.
¿Cuáles son los mitos más comunes sobre la ortodoncia?
Mitos sobre la ortodoncia: la ortodoncia duele y los brackets producen dolor
Seguro que alguna vez has escuchado a alguien decir que le dolió mucho que le pusieron los brackets. Cierto es que cada persona es un mundo, pero te lo desmentimos: los brackets no producen dolor.
Lo que muchas personas confunden con dolor es, en realidad, presión. Cuando a una persona le ponen brackets, siente una sensación de presión debido a la fuerza que ejercen estos aparatos sobre los dientes. Esta presión no llega a ser dolorosa y desaparece al segundo o tercer día del ajuste de los brackets.

De igual manera, también es un mito que los brackets producen lesiones y roturas en los tejidos de los labios, las encías o la lengua. Este tipo de accidentes son poco frecuentes y se deben a un mal mantenimiento de los brackets, así que, si se realizan revisiones y ajustes cada cierto tiempo, no habrá ningún problema.
Sí puede haber roces que causen pequeñas llagas con los brackets de zafiro o con los brackets linguales, pero es un problema fácil de prevenir con cera de ortodoncia.
Mitos sobre la ortodoncia: no se puede comer casi de nada
Otro mito muy extendido sobre la ortodoncia es que impide comer muchos tipos de alimentos, pero nada más lejos. Incluso si el tipo de ortodoncia es fija, como en el caso de los brackets, se puede comer casi de todo, desde alimentos blandos hasta otros más sólidos.
Simplemente, debemos eliminar una serie de alimentos perjudiciales tanto para nuestra higiene bucodental como para nuestros Brackets. Por ejemplo, dulces pegajosos, golosinas, alimentos excesivamente duros, hielos, bebidas carbonatadas y otros elementos que, sin ser alimentos, producen daños en nuestra ortodoncia y nuestros dientes (bolígrafos, uñas, etc.).

Para el resto de los alimentos habituales, y en el peor de los casos, se tendrán que masticar con cuidado los alimentos más duros y trocearlos previamente, pero no debería haber ningún problema para comer casi cualquier tipo de alimento.
Además, los brackets no son el único tipo de ortodoncia; existen otro tipo de tratamientos de ortodoncia, algunos incluso invisibles, que pasan desapercibidos y hasta pueden extraerse fácilmente para comer.
Mitos sobre la ortodoncia: la ortodoncia es sólo para niños
Algunas personas adultas se muestran reticentes a la ortodoncia porque la consideran “algo para niños”. ¡Y nada más lejos! Si bien es cierto que es muy común entre niños y adolescentes, nunca es tarde para recurrir a un tratamiento de ortodoncia siempre y cuando vaya a ayudar a la salud bucodental.
Cualquier edad es buena para corregir la posición de las piezas dentales, conseguir una sonrisa bonita y preservar la salud bucodental para evitar problemas más graves a largo plazo. Por eso, es recomendable visitar al dentista regularmente (mínimo cada seis meses) para detectar los problemas a tiempo, independientemente de la edad.
Mitos sobre la ortodoncia: los resultados de la ortodoncia se pierden con el tiempo
Uno de los mitos más extendidos de la ortodoncia es que es un tratamiento doloroso, extenso e inútil, pues con el tiempo se pierden los efectos. Esto es un error absoluto, ya que la duración depende de la situación de cada paciente y, una vez terminado el tratamiento, los resultados son exitosos.
Esto es porque los dientes tienen “memoria” y precisamente por eso se recomienda recurrir a retenedores una vez terminado el tratamiento para evitar que los dientes se descoloquen de nuevo.
La fase de retención es crucial para mantener las piezas dentales en su nuevo sitio y, una vez terminada esta fase, los resultados se mantienen durante toda la vida.

En la Sanz Clínica Dental estaremos encantados de resolver todas tus dudas respecto a la ortodoncia o a cualquier otro tipo de tratamiento. Nuestro objetivo es el mismo que el tuyo: cuidar tu salud bucodental y tu sonrisa, como la sonrisa con la que te asesoraremos para que no temas por tu tratamiento.
¿Quieres más información?
Si tienes alguna duda sobre cualquier tratamiento dental escríbenos y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.