logo Sanz Clínica Dental

La maloclusión dental se refiere a una mordida que provoca que la mandíbula no encaje correctamente con el maxilar, de manera que la mordida no es adecuada y provoca problemas funcionales y estéticos.

En efecto, este problema tiene una importancia capital para la salud del paciente, y no solo para la salud bucodental, sino para la salud en general, ya que una mala oclusión puede conllevar problemas varios, como por ejemplo, gastrointestinales, articulares (ATM), cefaleas y otros derivados de una mala masticación y unas estructuras dentomaxilofaciales disfuncionales.

Hay diferentes tipos de maloclusiones, pero todas ellas deben abordarse durante la infancia, etapa en que las estructuras dentomaxilofaciales están en desarrollo y son más fáciles de encauzar por el buen camino.

Causas de las maloclusiones

La maloclusión se relaciona con factores como la herencia genética, los hábitos en la infancia o ciertos defectos congénitos. Veamos concretamente:

E

Traumatismos dentales: No son pocas las ocasiones en las que un fuerte golpe en la mandíbula puede provocar alteraciones en la mordida, provocando finalmente una oclusión disfuncional.

E

Tamaños demasiado dispares entre mandíbula (maxilar inferior) y maxilar superior o incluso entre los dientes y la arcada, provocando apiñamientos, diastemas generalizados y/o alteraciones en la mordida.

E

Hábitos durante la primera infancia: los hábitos de chuparse el dedo y empujar la lengua contra los dientes son las clásicas conductas compulsivas que acaban alterando el desarrollo de las estructuras bucodentales.

causas de maloclusion
E

Ausencia de piezas dentales: perder un diente implica alterar la totalidad de la boca, ya que las ausencias dentales provocan el movimiento de dientes.

Tipos de maloclusiones

Hay tres grandes grupos de maloclusiones en función del tipo de desplazamiento. En concreto, encontramos maloclusiones en el plano vertical, maloclusiones en el plano transversal y maloclusiones en el plano anteroposterior.

Sea como fuere, son alteraciones que deben corregirse en edad infantil. Veamos qué tipos de maloclusión comprenden estas tres grandes categorías:

tipos de maloclusion
E

Maloclusiones en el plano anteroposterior

Suelen ser las maloclusiones más habituales y más conocidas. Las oclusiones se clasifican en tres grupos, algunos de ellos presentan alteraciones que debemos corregir.

Veamos:

  • De clase I: la oclusión correcta, donde la arcada superior se posiciona sobre la arcada inferior, mientras que el canino superior se sitúa detrás del canino inferior.
  • De clase II: tipo de oclusión alterada donde la arcada superior está demasiado adelantada respecto a la inferior a nivel molar y canino, generando un resalte.
  • De clase III: en este caso, sea por causa dentaria o esquelética, la arcada inferior se sitúa adelantada respecto a la superior, provocando un resalte contrario al anterior, esto es, un resalte invertido.
E

Maloclusiones en el plano transversal

En una oclusión correcta, la arcada superior ni se sitúa por dentro de la inferior ni demasiado alejada de la inferior.

Cuando esto ocurre, tenemos los siguientes casos:

  • Mordida cruzada: maloclusión donde la arcada superior se sitúa en uno o varios dientes por dentro de la inferior. Esta maloclusión puede originarse por alteraciones estructurales o dentarias.
  • Mordida de tijera: en este tipo de maloclusión la arcada superior está demasiado desplazada transversalmente y no contacta con la arcada inferior. Digamos que la arcada superior sobresale por los lados demasiado de la inferior y las cúspides no contactan.
E

Maloclusiones en plano vertical

Podemos decir que tenemos una oclusión adecuada cuando una tercera parte de la arcada superior solapa a la arcada inferior.

Cuando esto no es así, hablamos de maloclusión.

  • Mordida abierta: este tipo de maloclusión implica que no haya ningún solapamiento entre ambas arcadas.
  • Sobremordida: en este caso, el solapamiento es superior al correcto, o sea, es más de un tercio del maxilar superior lo que solapa al inferior.

Tratamientos de corrección de las maloclusiones

Los problemas de maloclusión, como decíamos anteriormente, deben ser corregidos durante la infancia, sobre todo porque tienen su origen, normalmente, en alteraciones esqueléticas. Por tanto, las maloclusiones esqueléticas pueden ser abordadas, con mucha mayor facilidad, hasta los 11 o 12 años, edad a partir de la cual las estructuras óseas empiezan a interrumpir el desarrollo.

El tratamiento dedicado a corregir los problemas esqueléticos en la etapa infantil se llama ortodoncia interceptiva. De hecho, la ortodoncia interceptiva es un conjunto de tratamientos ortodóncicos que pretender interceptar los problemas de desarrollo en las estructuras orofaciales del niño y favorecer, así, su dentición definitiva.

tratamientos de correccion

La ortodoncia interceptiva debe practicarse en edades tempranas, siendo necesaria una primera visita con el ortodoncista a los 6 años de edad. Una vez realizada la visita, el ortodoncista determinará cuál es el tratamiento que mejor se ajusta al paciente, entre los que podemos encontrar los siguientes tratamientos:

E

Maloclusión clase II

  • Bionator: Aparato para estimular el crecimiento del maxilar inferior (mandíbula) y corregir su posición (demasiado atrasada respecto al maxilar superior).
  • Arco extra oral: este aparato pretende frenar el crecimiento del maxilar, y conseguir así lo mismo que el aparato anterior.
  • Herbst: Utilizado en fases tardías de la infancia, pretende reducir la distancia entre maxilar y mandíbula.
tratamientos correctivos mordida
E

Maloclusión de clase III

  • Máscara facial: La máscara busca estimular el crecimiento del hueso maxilar, que en combinación con el disyuntor, permite corregir la mordida. Es seguramente el tratamiento menos estético que existe.
  • Mentonera: como su nombre indica, es un aparato que busca frenar el crecimiento del mentón, o sea, de la mandíbula, para evitar que ésta se posicione demasiado avanzada respecto al maxilar.
E

Mordida cruzada

  • Disyuntor de McNamara: de los aparatos más comunes en ortodoncia interceptiva. Su función es expandir el paladar para corregir un exceso de estrechez y/o compresión que impediría la dentición definitiva.
  • Disyuntor de dos bandas: aparato parecido al anterior que también busca la expansión del paladar para corregir la mordida cruzada.

¿Y en la edad adulta, se puede corregir la maloclusión?

En muchos casos podemos corregir la maloclusión de los adultos con tratamientos comunes de ortodoncia, combinados en algunas ocasiones con extracciones dentarias o stripping (limado de dientes para reducir su tamaño y favorecer la alineación).

Se trata de aumentar el espacio disponible en la arcada y favorecer así la alineación dental y la mordida.

Lamentablemente son muchos también los casos en que la complejidad de la alteración exige abordes más intrusivos. Nos referimos a aquellos casos severos en que la única solución es la cirugía ortognática seguida de ortodoncia. La cirugía ortognática la practica el cirujano maxilar, quien a través de la intervención reequilibrará el tamaño y la posición de los huesos de la cara para favorecer la funcionalidad de la boca y su estética.

Y en la edad adulta, se puede corregir la maloclusión

Consecuencias de la maloclusión: los motivos para corregirla.

Si consideramos la importancia que tiene una correcta mordida, seguramente la abordaremos en edades tempranas de desarrollo.

Es la solución más sencilla, cómoda y barata, por lo que una primera visita con 6 años de edad puede favorecer un correcto desarrollo de la estructuras orofaciales del niño. Si no consideramos la importancia del desarrollo de estas estructuras en edad infantil, los problemas pueden ser extremadamente perjudiciales para el futuro del niño.

Veamos de qué hablamos.

bruxismo
E

Apiñamiento dental

Nada funciona como debería si los dientes están apiñados.

En efecto, el apiñamiento dental favorece, por la dificultad de tener una buena higiene, el desarrollo de caries y las enfermedades periodontales, sin contar con las consecuencias para la estética dental.

E

Problemas de masticación: la función mandibular

La mandíbula tiene como una de las funciones básicas permitir la masticación de los alimentos.

Por tanto, una masticación incorrecta debido a un contacto inadecuado entre dientes conlleva, inevitablemente, problemas digestivos.

E

Problemas respiratorios

La respiración es otra de las funciones que pueden alterarse debido a un mal equilibrio de las estructuras dentomaxilofaciales. En este sentido, ante maloclusiones esqueléticas severas, esto es, alteraciones graves en el tamaño y/o la posición de los maxilares, pueden aparecer problemas respiratorios, sobre todo durante el sueño, como por ejemplo ronquidos, apnea del sueño, etc.

En ocasiones incluso la desproporción entre maxilares puede llegar a impedir que la persona sea capaz de cerrar los labios con cierta facilidad.

E

Bruxismo

El bruxismo es otra de las consecuencias de la mala oclusión, provocando el desgaste continuo de las piezas dentales, problemas de ATM, cefaleas, etc.
E

Alteraciones del habla

Igual que en el apartado anterior, la descompensación esquelética puede provocar dificultades en el habla, acompañado por dolores tanto en la boca como en la articulación temporomandibular articulares (ATM).
E

Problemas estéticos

Evidentemente, un tamaño inadecuado o una posición incorrecta de las estructuras óseas de la cara provoca asimetría, falta de armonía, desproporción y, en definitiva, una mala estética.

Qué decir de las implicaciones al desarrollo de la propia identidad. De hecho, una descompensación esquelética severa pude conllevar problemas en la autoestima, debido a la relación de la propia imagen con conceptos como, por ejemplo, el autoconcepto, la seguridad en sí mismo o los recursos de interacción social. Un problema que exige movilizarse cuanto antes.

Como hemos podido ver, la maloclusión es un serio problema que debe abordarse cuanto antes y que no concede concesiones. Si la oclusión no se corrige, los problemas aparecerán.

problemas respiratorios y maloclusion

¿Quieres más información?

Si tienes alguna duda sobre cualquier tratamiento dental escríbenos y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.

¿Te ha parecido este, un artículo 5 estrellas? Déjanos tu valoración:

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

Formulario Lateral ES
close slider

    Pide cita con los mejores especialistas

    Apostamos por la calidad y contamos con las últimas tecnologías en odontología.

    Tratamiento: