Índice de contenidos
- Nuevos protocolos de evaluación preliminar
- Preguntas que te harán cuando solicites cita en tu clínica dental
- ¿Están permitidos todos los tratamientos dentales?
- Tratamientos considerados urgencias
- Consideraciones si acudes a una clínica dental
- Y una vez en el box dental…
- Solo en clínicas dentales de confianza
Una vez pasada, aparentemente, la fase más virulenta de la pandemia de Covid-19, las personas comenzamos a retomar poco a poco la normalidad. Con ella, entre otras cosas, volvemos a frecuentar lugares, visitar personas, consumir servicios y productos y, en definitiva, interaccionar más con nuestro entorno físico y social.
Es por ello que es importante conocer detalladamente cuáles son los factores clave en cada nueva posibilidad a medida que va aumentando nuestra libertad de movimiento.
Entre estas nuevas posibilidades, evidentemente, la de iniciar o proseguir aquellos tratamientos odontológicos no producidos durante el periodo de estricto confinamiento.
En este sentido, como asegura un estudio publicado por el New York Times, la Odontología es la profesión de más riesgo debido a la exposición constante a aerosoles en el box dental y a una distancia que llega a reducirse de los 20 centímetros.
Por tanto, es obvio que en la clínica dental hay que extremar la precaución e implementar una serie de medidas para proteger tanto a los profesionales como a los pacientes.

Ahora bien, no dudes en que la clínica dental es un entorno más que seguro puesto que los protocolos de trabajo y las medidas de higiene son extremas. Si tienes que realizarte un tratamiento no dudes en hacértelo.
Nuevos protocolos de evaluación preliminar
Hasta la llegada del SARS-CoV-2, el paciente que deseaba tener una cita con su dentista solo tenía que llamar o acudir a una clínica dental para solicitar cita, informando solo de su nombre, el motivo de su visita y su condición o no de mutualista de alguna compañía.

O sea, se eludían otras informaciones referentes a su estado de salud y su, por así decirlo, vida inmediatamente anterior al momento del contacto con la clínica. Ahora, sin embrago, ante la necesidad de salvaguardar la salud de profesionales y pacientes y para no contribuir a la propagación del virus, las clínicas dentales estamos obligadas a seleccionar previamente los pacientes. Veamos qué analizamos en la evaluación previa de pacientes.
Preguntas que te harán cuando solicites cita en tu clínica dental
¿Tiene o ha tenido fiebre en los últimos 14 días?
¿Tiene o ha tenido problemas respiratorios como tos, en los últimos 14dies?
¿Ha estado en contacto con un caso confirmado de Covid-19?
¿En los últimos 14 días, ha estado en contacto cercano con alguien que tenía síntomas respiratorios agudos?
¿Tiene síntomas como fiebre, aunque moderada, sensación de cansancio, tos seca, estornudos, conjuntivitis, diarrea o rinitis, disgeusia, anosmia? (Síntomas compatibles con Covidi-19?)
Si a alguna de estas cuestiones se responde afirmativamente, el profesional evaluará si posponer o reprogramar la visita para más adelante. Si además el paciente se declara como positivo en Covid-19, la visita deberá esperar para cuando hayan pasado 30 días después de la curación.
¿Están permitidos todos los tratamientos dentales?
Actualmente, a día 11 de mayo de 2020, continúa el estado de alarma.
Las directrices de las autoridades limitan la actuación odontológica a estrictamente las urgencias odontológicas, esto es, aquellos tratamientos que de no realizarlos pueden suponer un riesgo para la salud y la integridad del paciente.

Tratamientos considerados urgencias
Infecciones agudas en la cavidad oral: infecciones con fuertes inflamaciones, pus, etc.
Traumatismos oro faciales: tanto traumatismos importantes en piezas dentales que exigen de la actuación urgente para evitar pérdidas dentales como golpes que comprometan gravemente la estética dental o la funcionalidad de la boca.
Fuerte Hemorragia: Nos referimos a esa que producen un sangrado constante y abundante en la boca y que quizá precise de sutura.
Dolor muy fuerte que no responde a tratamiento analgésico: cuando pese a tomar medicación el dolor no remite consideramos que es una urgencia.

Consideraciones si acudes a una clínica dental
En el caso que cumplas con los requisitos para someterte a tratamiento odontológico, deberás tener en cuenta una serie de cuestiones relacionadas, por encima de todo, con tu seguridad.
El resumen es que la clínica debe estar continuamente desinfectándose y que el personal debe estar protegido con los correspondientes equipos de protección individual (Epi’s).
En concreto:
Te tomarán la temperatura y si esta supera los 37 grados, deberás reprogramar la visita para más adelante.
La clínica debe haber retirado aquellos elementos prescindibles que pudieran contener y propagar el virus, como revistas, cafeteras, dispensadores de agua, etc. En caso que no se hayan retirado, intenta no tocar ninguno de esos elementos.
El aire debe renovarse constantemente y/o debe de haber una ventilación adecuada.
La clínica tiene que desinfectar aquellas superficies potencialmente contagiosas, como interruptores, pomos, etc. En todo caso evita tocar superficies que creas que otras personas pueden haber tocado.
Evita ir con acompañantes a menos que sea imprescindible.
No lleves complementos innecesarios (piezas de ropa, bolsas, equipajes, etc.)
El uso de la mascarillas, pese a que todo el personal de la clínica llevará mascarilla, es altamente recomendable en el interior de la clínica, sobre todo ante la interacción social. Evidentemente, en el box dental la mascarilla tendrá que retirarse.
La normativa exige no más de un paciente por doctor y hora, por lo que es probable que no coincidas con nadie más en la clínica. No obstante, si en la sala de espera no estás solo/a y los asientos no guardan la distancia de seguridad, hazlo tú y siéntate manteniendo alejado de las demás personas.
Evita el contacto con otras personas a menos de dos metros (salvo en el box dental, que es donde el personal va más protegido).
La clínica tendrá que ofrecerte desinfectarte las manos al entrar a la clínica.
Y una vez en el box dental…

Una vez dentro del box de la clínica dental, verás que también aquí hay algunas diferencias.
No obstante, hemos de decir que la odontología ya contaba con estrictos protocolos y medidas de seguridad, por lo que la imagen del dentista con mascarilla, gafas de protección, guantes, material esterilizado y superficies recién desinfectadas no es nada nueva.
Sin embargo, a la protección tradicional se suma el mono integral de protección que llevará el dentista y los auxiliares, dispositivos de aspiración extra para contener los aerosoles, enjuagues bucales desinfectantes para antes del tratamiento, equipos de desinfección por nebulización, de ozono, más y mejor limpieza, etc.
Solo en clínicas dentales de confianza
Aunque esto sea extensivo a todas las situaciones, hay que ser conscientes que la actual situación requiere, si cabe, más responsabilidad por parte tanto de los pacientes como de los profesionales bucodentales.
Por tanto, es importante que cuando decidas ir al dentista sepas que el equipo que te va a atender antepondrá siempre la salud y los intereses del paciente a otros intereses menos éticos.
Las clínicas dentales queremos poder ganarnos la vida haciendo lo que más nos gusta, eso es evidente y lícito, pero nuestra misión ha de ser por encima de todo la de mejorar la vida de nuestros pacientes.

Por lo tanto, si acudes a una clínica dental, asegúrate de que cumplen escrupulosamente con los protocolos y las medidas de seguridad necesarias y que su sistema de trabajo antepone la seguridad y la salud.
¡Ánimos y recordad protegeros!
¿Quieres más información?
Si tienes alguna duda sobre cualquier tratamiento dental escríbenos y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.