logo Sanz Clínica Dental

Los implantes dentales son sin duda la mejor opción para rehabilitar aquellas bocas que han perdido alguna pieza dental. Es más, su estética y funcionalidad no tienen rival ya que el implante dental queda integrado naturalmente en el hueso maxilar o mandibular, motivo por el cual es el tratamiento de rehabilitación bucodental más demandado y deseado en nuestra sociedad.

Es por ello que las cuestiones relacionadas con el implante dental son las que suscitan mayor interés entre los pacientes odontológicos. Y de entre estas preguntas destaca la siguiente: ¿un paciente con poco hueso puede colocarse implantes dentales? Veamos cómo solucionar estos casos.

Si no tengo hueso, ¿puedo ponerme implantes dentales?

Los implantes dentales se colocan en los orificios que el implantólogo hace en el hueso maxilar o mandibular. Por tanto, resulta obvio que un requisito imprescindible para poder colocar un implante dental es que el paciente disponga del suficiente hueso para ello.

El problema de falta de hueso suele ser habitual debido a que muchas personas no hacen nada cuando pierden sus dientes, lo que genera que el hueso de la zona afectada acabe reabsorbido. La consecuencia es que, cuando finalmente se deciden a poner un implante, han perdido tanto hueso que el implante dental no es viable.

Implantes dentales sin hueso, ¿es posible?

En muchas ocasiones este problema se resuelve de manera incorrecta, por ejemplo, inclinando el implante más de lo adecuado, colocando más implantes en aquellas zonas donde hay hueso o incluso colocando menos implantes de los que la prótesis requiere.

¿Cómo saber si tengo hueso suficiente para ponerme implantes dentales?

¿Cómo saber si tengo hueso suficiente para ponerme implantes dentales?

Teniendo en cuenta que el hueso es imprescindible para colocar implantes dentales, lo primero que debemos saber es si realmente tenemos el hueso necesario para poder realizar una cirugía de implantes.

La prueba que normalmente realizamos para saber el estado general de la boca es la radiografía panorámica en dos dimensiones. Esta, pese a que ofrece mucha información, solo nos muestra una imagen plana y frontal de nuestra boca, de manera que conocemos la altura del hueso maxilar y mandibular pero no su grosor. Dicho de otro modo, con la radiografía panorámica en 2D o ortopantomografía no tenemos la información suficiente para saber si podemos colocar implantes.

Es aquí donde entra en juego la tomografía axial computarizada (TAC) o radiografía en 3D. Esta prueba nos permite ver tanto la altura como el grosor de nuestra estructura dentomaxilar, por lo que podremos averiguar si podemos colocar implantes y, en caso afirmativo, cuál será el lugar idóneo para hacerlo.

¿Y si no tengo suficiente hueso?

En algunos casos el hueso es demasiado insuficiente como para plantearse una rehabilitación ósea. La solución pasa entonces por la colocación de prótesis removibles. Sin embargo, son muchos más los casos en los que, pese a tener escasez de hueso, el procedimiento de regeneración es posible.

Pese a que cada regeneración es única, existen dos grandes grupos de regeneraciones óseas: el injerto de hueso y la elevación de seno. Veamos.

E

Injerto de hueso

Cuando el hueso maxilar o mandibular donde queremos poner el implante no tiene la suficiente altura o grosor para albergar el implante, podemos hacer un injerto de hueso de manera localizada para igualar el hueso a la zona óptima. En este sentido, el cirujano regenera la zona con biomateriales, normalmente hidroxiapatita de calcio, para ensanchar o dar profundidad al hueso. Además, en algunos casos es necesario colocar una membrana a modo de estructura para el nuevo hueso, la cual se acaba absorbiendo una vez que éste se ha integrado.

Una vez los biomateriales se han colocado mediante procedimiento quirúrgico, tenemos que esperar de 3 a 6 meses para que la rehabilitación quede totalmente integrada, momento en el cual podremos empezar a colocar los implantes. No obstante, en ocasiones la regeneración necesaria no es muy importante, por lo que se puede colocar el implante a la vez que se “rellena” con biomateriales la zona con escasez de hueso natural.

E

Elevación de seno

Los senos maxilares son dos cavidades localizadas en el área de la mejilla, cerca de la nariz, que limitan en la parte baja con el hueso maxilar. El procedimiento de elevación de seno maxilar tiene como objetivo aumentar la altura y grosor de la zona posterior del hueso del maxilar superior para poder colocar un implante. En este tipo de tratamiento lo que se busca es ganar espacio a la cavidad, es decir, poner hueso donde hay hueco, para así poder poner el implante dental.

Por lo tanto, la elevación de seno pretende aumentar verticalmente la superficie del hueso maxilar para poder albergar implantes dentales en posición de molar o premolar. Como en casi todos los tratamientos odontológicos, la elevación de seno se lleva a cabo bajo anestesia local.

El tiempo de recuperación para este tipo de procedimiento es superior al del injerto de hueso convencional, concretamente de 6 a 9 meses, trascurrido el cual podremos colocar el implante dental.

Si tienes dudas en tus implantes dentales, apuesta por lo mejor

Las dudas son razonables, más cuando hablamos de tratamientos quirúrgicos que además suponen un desembolso de dinero importante. Sin embargo, por poco que pueda, merece la pena.

Cabe recordar que las rehabilitaciones fijas con implantes dentales permiten recuperar tanto las funciones de nuestra boca como las cualidades estéticas de nuestra sonrisa.

Además, recordamos que para interrumpir la pérdida de hueso asociada a la caída de un diente, tenemos que recurrir al implante, que representa la única opción que preserva el hueso maxilar y mandibular debido a que es la única opción que permite al hueso seguir recibiendo fuerzas en la masticación.

Implantes dentales Sanz clínica dental

¿Quieres más información?

Si tienes alguna duda sobre cualquier tratamiento dental escríbenos y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.

¿Te ha parecido este, un artículo 5 estrellas? Déjanos tu valoración:

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

Formulario Lateral ES
close slider

    Pide cita con los mejores especialistas

    Apostamos por la calidad y contamos con las últimas tecnologías en odontología.

    Tratamiento: