logo Sanz Clínica Dental

Ante la ausencia de una pieza dental surge la necesidad evidente de tener que reemplazarla. La opción de no hacer nada nunca debería contemplarse, por lo que tendríamos que valorar, junto con nuestro dentista, cuál es la opción más adecuada.

En este sentido, la ausencia dental unitaria suele tener dos opciones aparentemente homólogas en su función pero de naturaleza y procedimiento bien diferentes: el implante dental y el puente dental.

La opción del implante dental suele ser la opción más propuesta en la mayoría de casos, pero aun así no podemos negar que presenta alguna desventaja respecto al puente, solución que también presenta desventajas respecto al implante.

Por tanto, cualquiera de las dos opciones presenta ventajas y desventajas, por lo que es necesario valorar cada caso de manera independiente junto a tu dentista.

¿Qué es un puente dental?

Como su propio nombre indica el puente dental es una estructura que conecta dos dientes para simular un diente central perdido.

Implantes dentales o puentes dentales, qué tratamiento elegir

Es decir, el puente es una corona de tres a más piezas que se apoya normalmente en los extremos, lugar donde aun se conservan dientes. De esta manera, el puente dental logra reemplazar el diente perdido sin necesidad de realizar implante alguno, consiguiendo que tanto la estética como la funcionalidad se recupere.

Sin embargo, para poder colocar el puente dental sobre dos piezas dentales es necesario que antes se reduzca su tamaño para poder conseguir así que el puente definitivo tenga la apariencia de tres dientes naturales. Este proceso se llama tallado y consiste en preparar los dientes para poder albergar posteriormente el puente dental.

Puede haber puentes que cubran más de una pieza, llegando a haber puentes que, apoyados en tres, cuatro o más dientes, rehabiliten toda una arcada.

¿Y los implantes dentales, que son?

Los implantes dentales son pequeños tornillos de titanio o cerámica que se insertan en el hueso maxilar o mandibular para para reemplazar la raíz del diente perdido y poder posteriormente cargarlo con una corona dental. Por tanto, el implante dental es la raíz protésica que reemplaza al diente perdido y que además impide que el proceso de pérdida de hueso asociado a una ausencia dental siga avanzando.

En este caso los dientes adyacentes no tienen por qué sufrir ni tallados ni afectación alguna, ya que el implante dental solo cubre la pieza dental ausente, permitiendo que las piezas adyacentes mantengan su integridad.

De este modo, el implante dental consigue rehabilitar la ausencia dental consiguiendo que el hueso maxilar o mandibular mantenga la masa ósea y preservando los dientes vecinos, algo que el puente dental no permite.

Implantes dentales o puentes dentales, qué tratamiento elegir

Entonces, ¿qué es mejor, un implante dental o un puentes dental?

Por lo general, los implantes dentales representan la mejor opción, tanto por sus resultados como por sus efectos sobre el futuro de las estructuras óseas de la boca. Sin embargo, y como suele ser habitual, no podemos generalizar, ya que habrá casos en los que el puente dental puede ser la mejor o la única opción. Veamos.

Ventajas y desventajas de los implantes dentales y los puentes dentales

En el momento de elaborar un diagnóstico y recomendar uno u otro tratamiento, los odontólogos y dentistas valoran las cuestiones varias como, por ejemplo, la oclusión, el estado de los dientes adyacentes e incluso las preferencias de los pacientes en relación al precio. Veamos

Implantes dentales o puentes dentales, qué tratamiento elegir

Resistencia y duración

Este es seguramente uno de los factores que más determina la decisión sobre el tratamiento. De hecho, es habitual que los pacientes pregunten si el tratamiento durará toda la vida. Pues bien, nada dura para siempre, ni los propios dientes.

Ahora bien, hay tratamientos que, siguiendo las recomendaciones escrupulosamente, podemos disfrutarlo durante 15 ó 20 años, una auténtica barbaridad si lo comparas con cosas más caras y que no duran tantos años, como un coche, por ejemplo.

Ganador

El implante dental, sin duda, es más duradero y resistente que el puente, ya que además de substituir la corona dental, sustituye la raíz del diente, permitiendo así que el hueso maxilar o mandibular se conserve a lo largo del tiempo.

Además, a diferencia del puente, que depende por completo de los dientes adyacentes, el implante es independiente y no queda afectado por problemas en las piezas dentales vecinas.

Estética

Esta variable es obvia, pues todo el mundo quiere que una prótesis dental sea lo más estética posible.

Ganador

El implante dental también es el ganador en este aspecto, ya que mantiene la individualidad del diente y permite una mejor adaptación al espacio.

Preservación de los dientes adyacentes (tallado dental)

El estado y preservación de los dientes adyacentes es un factor clave en la decisión sobre el tratamiento más adecuado. Es decir, en algunos casos solo tendríamos que contemplar una de las dos opciones.

Ganador

Nuevamente el implante dental, ya que su colocación no afecta a los dientes vecinos. Podríamos decir, por lo tanto, que el implante dental es un tratamiento mucho más conservador que el puente dental. Este último tratamiento exige que tallemos los dientes adyacentes para que estos sean los pilares del puente, por lo que solo se debería contemplar en aquellos casos en los que las piezas dentales adyacentes, aquellas que servirán de pilares para el puente, estén endodonciadas previamente.

En este sentido, la reducción dental necesaria para la colocación del puente es muy agresiva e irreversible, por lo que tallar los dientes solo para colocar el puente no es aconsejable.

Precio

El factor clave que, lamentablemente, determina muchas veces la decisión final.

Ganador

El puente dental, aunque, en algunos casos podríamos hablar de empate y es que la colocación de un implante exige el pago del implante dental y la corona dental, o lo que es lo mismo, de unos 1.500€/2.000€ en total, mientras que un puente dental de, por ejemplo, tres piezas (la ausencia dental más los dos pilares), saldría por 1.500/1.800€. Sin embargo, ante un caso de dos ausencias que queramos rehabilitar, con implantes saldría por unos 3.000/4.000€ mientras que con puente no pasaríamos de los 2.000/2.500€. Así, a más ausencias más diferencia entre las dos opciones.

Implantes dentales o puentes dentales, qué tratamiento elegir

Tiempo

El tiempo de finalización del tratamiento también suele ser un factor a considerar, sobre todo para los pacientes. Veamos.

Ganador

Otro aspecto donde el puente supera al implante. Mientras el implante exige aproximadamente unos tres meses de cicatrización para poder colocar la corona definitiva, el puente dental puede colocarse de manera definitiva en apenas unas horas. En este sentido no hay color, aunque como pasa en muchas aspectos de la vida, las prisas no siempre son buenas consejeras.

Conclusiones

Implantes dentales o puentes dentales, qué tratamiento elegir

Como norma general el implante dental es el mejor tratamiento para reemplazar el diente perdido.

Es más conservador con las piezas adyacentes, es más natural y estético, suele ser más duradero e inalterable con el paso del tiempo y no es mucho más caro que el puente dental. Además, permite conservar más el hueso maxilar y no queda afectado por hipotéticas pérdidas en dientes adyacentes.

Sin embargo, hay casos en los que un puentes dental es una opción mucho más adecuada, bien porque haya poco hueso donde colocar el implante, bien porque los dientes adyacentes ya hayan sido endodonciados y podamos tallar sin problemas los dientes, o bien porque el paciente no desee someterse a cirugía alguna.

En todo caso, la única opción que no debería contemplarse nunca es la de no hacer nada, puesto que, de actuar de esa manera, será necesario en poco tiempo rehabilitar más piezas debido a que una ausencia dental acaba, inexorablemente, provocando alteraciones tanto en el hueso maxilar o mandibular (el hueso retrocede), como en los dientes adyacentes (vecinos) y antagonistas (los de la arcada contraria y que entran en oclusión). Ya sabes, si te falta un diente, pon remedio cuanto antes.

¿Quieres más información?

Si tienes alguna duda sobre cualquier tratamiento dental escríbenos y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.

¿Te ha parecido este, un artículo 5 estrellas? Déjanos tu valoración:

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

Formulario Lateral ES
close slider

    Pide cita con los mejores especialistas

    Apostamos por la calidad y contamos con las últimas tecnologías en odontología.

    Tratamiento: