Índice de contenidos
Los tratamientos de ortodoncia precisan, más si cabe, de una correcta planificación de todas las fases para que el resultado sea el adecuado. No se trata solo de poner unos hierros en los dientes y rodearlos con un alambre a la espera de que los dientes, por sí solos, acaben bien posicionados dentro de la arcada maxilar.
La ortodoncia es una especialidad muy compleja que exige de grandes conocimientos y capacidad de anticipación.
Así, uno de los aspectos más importantes en la planificación del tratamiento radica en la oclusión, factor clave en la posterior alineación de las piezas dentales. Es aquí donde aparecen los elásticos intermaxilares, conocidos popularmente como gomas de ortodoncia. Veamos de qué se trata.

¿Qué son las gomas o elásticos intermaxilares?
Los elásticos intermaxilares son unas gomas que tienen como función corregir la mordida del paciente. Su presencia es necesaria en muchos casos ya que los aparatos ortodónticos no son capaces de generar algunos tipos de movimientos, por lo que son imprescindibles para poder corregir la mordida de muchas personas, ya sea en tratamientos de brackets convencionales como con Invisalign. En este último caso, las gomas se colocan sobre unos botones blancos que el ortodoncista coloca sobre los dientes.

Estas gomas se colocan entre las dos arcadas de manera que fuerza a los maxilares a modificar la mordida.
En el caso de los brackets (zafiro, metálicos o linguales), las gomas se colocan sobre ellos, siempre de arriba a abajo, mientras que en tratamientos de Invisalign se necesita colocar previamente unos botones sobre los dientes para que sirvan de enganches y poder colocar así los elásticos.
¿Cuándo colocar elásticos intermaxilares?
Como hemos dicho anteriormente las gomas o elásticos intermaxilares tienen como función corregir las maloclusiones. Por lo tanto, las gomas aparecerán cuando tengamos patologías como el retrognatismo o clase II, el prognatismo o clase III, la mordida abierta y la mordida cruzada.
Mordida abierta
En este tipo de maloclusión algunos dientes de ambas arcadas, normalmente del sector anterior, no llegan a contactar entre sí provocando además que el paciente no pueda cerrar su boca por completo.
Mordida clase III o prognatismo
El caso contrario al anteior. Aquí la arcada superior está más atrasada respecto a la arcada inferior. Puede ser o bien debido a que la mandíbula o maxilar inferior esté en una posición más adelantada que el maxilar superior, lo que sería un problema de estructuras óseas, o bien porque, aun teniendo una buena posición de los maxilares, los dientes de la arcada inferior estén en una posición más adelantadas que los dientes de la arcada superior.
Mordida clase II o retrognatismo
En este tipo de mordida la arcada superior está demasiado adelantada respecto a la arcada inferior, debido a que el maxilar superior es más prominente que la mandíbula, lo que provoca que los dientes de la arcada superior estén más sobresalidos que los de la arcada inferior.
Mordida cruzada
La mordida cruzada implica que ambos maxilares se crucen de manera incorrecta, quedando los dientes de la superior por detrás de los dientes de la arcada inferior. Normalmente este problema se debe a que el paladar es demasiado estrecho y los dientes de la arcada superior tengan un arco más pequeño que el de la arcada inferior.
¿Qué función tienen las gomas o elásticos intermaxilares?
Las gomas o elásticos intermaxilares ayudan a generar ciertas fuerzas que modifican las discrepancias entre ambos maxilares para así corregir la malocusión. Es decir, las gomas consiguen corregir la posición de la mandíbula respecto al maxilar superior.
Recordemos que si nuestra oclusión no es la correcta podemos tener problemas como, por ejemplo, desgaste dental, apiñamiento, caries, enfermedades periodontales, dolores en la articulación y la cabeza o problemas digestivos
Tipos de gomas o elásticos intermaxilares
Las gomas de ortodoncia se presentan con diferentes fuerzas y longitudes para poder otorgar al ortodoncista la capacidad de elegir la que mejor se adapte al caso. Así, encontramos gomas de diferentes longitudes que además se presentan con diferentes fuerzas. La unidad de medida de la fuerza es la onza y la de longitud es el milímetro.
Colocación de gomas intermaxilares
Lo habitual es que los elásticos intermaxilares se coloquen en el inicio del tratamiento ortodóntico ya que es cuando se buscan más movimientos de las piezas dentales.
No obstante, en ocasiones pueden colocarse en la fase final o de asentamiento con el objetivo de realizar los últimos movimientos. Lo importante es que durante el tiempo que el paciente tenga que llevar las gomas sea constante en su uso.

El tiempo de colocación de las gomas suele variar en cada caso. Por ejemplo, es habitual que algunos pacientes solo las deban llevar por la noche, mientras duermen, mientras que otros pacientes tienen que llevarlas colocadas todo el día. Evidentemente, las gomas, que son de un solo uso, deberán quitarse tanto para comer como para lavarse los dientes, por lo que es importante que el ortodoncista enseñe al paciente perfectamente cómo colocárselas.
Como ocurre en todos los tratamientos de ortodoncia, la colaboración del paciente es esencial para el éxito, por lo que es crítico seguir las indicaciones de uso de las gomas intermaxilares.
¿Quieres más información?
Si tienes alguna duda sobre cualquier tratamiento dental escríbenos y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.