logo Sanz Clínica Dental

FAQs Cirugía Oral

¿Qué tipos de cirugía oral hay?

Hay muchos tipos de cirugías orales y con diferentes objetivos. Algunas pueden ser más sencillas, como por ejemplo las extracciones dentales quirúrgicas, y otras más complejas, como la remoción de un tumor o la remodelación maxilar (cirugía ortognática). Casi todas las cirugías orales pueden ser llevadas a cabo por cirujanos orales (odontólogos especialistas en cirugía oral), aunque en algunos casos es necesario contar con cirujanos maxilofacales (médicos especialistas en cirugía maxilofacial).

Algunos de los tipos de cirugía oral más comunes son los siguientes:

• Extracciones quirúrgicas de dientes
• Extracciones de quistes y biopsias
• Cirugía de cordales (muelas del juicio).
• Injerto de encía.
• Implantes dentales.
• Cirugía maxilofacial (ortognática)

¿Cómo se quita un quiste maxilar?

El tratamiento varía dependiendo del tipo de quiste. Generalmente, el tratamiento de los quistes consiste en una exéresis del mismo bajo anestesia local, intervención que dura unos 30 minutos. Este procedimiento puede requerir hacer un tratamiento adicional:

• Una endodoncia o reendodoncia del diente afectado.
• Una exodoncia del diente afectado que no sea viable.
• Una obturación retrógrada del diente afectado.
• Una reconstrucción mediante hueso de la zona afectada.
• Una reconstrucción de la encía y partes blandas para obtener una buena salud periodontal mejorando al mismo tiempo la estética.

¿Cómo es el postoperatorio de un quiste dental?

El procedimiento para eliminar un quiste dental es indoloro, pero suele provocar un pequeño edema cuya intensidad dependerá del tipo y el tamaño del quiste operado.

Durante el postoperatorio la higiene bucodental es fundamental, ya que las bacterias proliferan y es importante mantenerlas a raya para prevenir infecciones en la zona intervenida. Es importante que el paciente siga las indicaciones del especialista y asista a sus citas durante el control postoperatorio para descartar infecciones y verificar que la herida se recupera satisfactoriamente.

En aquellos casos en los que el especialista no haya podido salvar los dientes del paciente dado el tamaño del quiste, es necesario esperar varios meses hasta que la zona se regenere y forme hueso, tiempo durante el cual el especialista puede optar por colocar implantes dentales para sustituir las piezas dentales perdidas.

¿Cuánto cuesta una apicectomía?

El precio de una apicectomía puede variar entre los 150€ y los 350€, ya que depende de diferentes factores, como:

• La dificultad del tratamiento.
• La implementación o no de injerto óseo.
• El profesional.
• La clínica dental.
• La ubicación.
• Los exámenes complementarios que el especialista considere necesarios para realizar la cirugía.

¿Cómo es la anestesia de la apicectomía?

Por lo general, la apicectomía se realiza con anestesia local, utilizando una inyección adormecedora que garantiza que el paciente no sufrirá ningún dolor durante la cirugía.

¿Cómo son los cuidados postoperatorios de una apicectomía?

El postoperatorio más adecuado para cada paciente será abordado por el especialista que ha realizado la apicectomía. Por lo general, se trata de seguir una dieta blanda a base de alimentos fríos las 24 horas posteriores a la intervención y evitando masticar con la pieza dental afectada, así como con aquellas piezas que están próximas a la misma. También se recomienda evitar fumar en las horas siguientes a la intervención y no realizar actividades deportivas o que supongan un esfuerzo físico.

Durante los primeros días, se debe evitar cepillar la zona afectada, así como utilizar colutorios, y seguir las medidas indicadas por el especialista para que la herida cicatrice correctamente.

¿Se puede fumar después de una apicectomía?

No. Se recomienda evitar fumar en las horas siguientes a la intervención.

¿Cuál es el porcentaje de éxito de una apicectomía?

La apicectomía tiene un porcentaje de éxito de casi el 92%, lo que supone un índice de éxito muy elevado.

¿Cuáles son los síntomas de un quiste maxilar?

Entre los síntomas más comunes de un quiste maxilar se encuentran el abombamiento de la estructura ósea, una infección de la misma, movilidad en los dientes e incluso una fractura patológica en la mandíbula en el caso de quistes grandes.

Para encontrar un quiste maxilar, ya que no duele y suele pasar desapercibido por el paciente, es necesario realizar una radiografía para ver esta patología, que se manifiesta a través de una zona oscura en el hueso.

¿Cuáles son las causas de un quiste maxilar?

En la mayoría de los casos, los quistes maxilares tienen un origen dental y se producen por la extensión de una infección que afecta al propio diente y al hueso que lo rodea. Pero hay que señalar que los quistes maxilares se clasifican en dos grupos según su origen:

• Quistes odontogénicos: tienen su origen en los tejidos responsables de la formación de los dientes.
• Quistes no odontogénicos: tienen su origen en las células que forman los maxilares y sus estructuras.

Si hablamos de los quistes odontogénicos, suelen producirse por restos de bacterias en los dientes donde presentan caries profundas o causadas por una endodoncia fracasada, lo que causa que haya restos pulpares y bacterianos en el ápice del diente afectado, que genera procesos infecciosos.

¿Cuándo se hace una apicectomía?

La apicectomía es una intervención cuya finalidad es terminar con un proceso infeccioso en el que se ve afectada la raíz del diente, así como las zonas aledañas al diente afectado. Se realiza sólo cuando el especialista considera que no hay una alternativa mejor para anular y erradicar la infección.

La apicectomía se realiza en casos muy específicos que no pueden resolverse con otro tipo de alternativas. Estos casos son:

• En caso de destrucción masiva de la porción radicular.
• Si hay destrucción del hueso alcanzando la zona media de la raíz.
• En caso de que la zona afectada esté muy próxima al seno maxilar.
• En procesos agudos, ya que sangra en exceso y hace que la anestesia local no sea suficiente.
• Si han fracasado todos los procedimientos y tratamientos sugeridos previamente.
• Si la endodoncia no ha sido suficiente.
• Si es imposible acceder al ápice (extremo final) de la raíz.
• Si existen falsos tratamientos de conducto en el diente o si alguno de estos conductos se ha fracturado.

¿Cómo se hace una apicectomía?

La apicectomía consiste en abrir la encía en la zona cercana a la raíz de la pieza dental que esté afectada por la infección para extraer la punta de la raíz que esté infectada, que se llama ápice, y extraer también los tejidos afectados de dicha zona. Tras la intervención se sella el conducto radicular con material trióxido agregado (MTA) y se procede a suturar la herida.

¿Tengo que tomar antibióticos con la apicectomía?

Por lo general, se recomienda reducir la inflamación y el dolor con la ingesta de analgésicos y antiinflamatorios, así como antibióticos para evitar posibles infecciones. El especialista encargado de la operación será quien aborde este caso.

¿Cuánto tiempo se tarda en hacer una apicectomía?

La apicectomía es un proceso sencillo con una duración media de entre 60 y 90 minutos.

¿Tendré mucho dolor postoperatorio con la apicectomía?

Una vez pasada la cirugía, es normal sentir dolor en la zona intervenida las horas siguientes a la misma. Pero la apicectomía es una cirugía invasiva y, por lo general, poco dolorosa. Para evitar complicaciones, se recomienda seguir las pautas del especialista con el objetivo de minimizar tanto el dolor como el tiempo de cicatrización.

¿Cuándo está contraindicada una apicectomía?

Estos son los principales casos en los que está contraindicada la apicectomía:

• Si se presenta periodontitis o una sintomatología asociada a una enfermedad periodontal avanzada.
• Si se tienen problemas de coagulación que impiden un control hemorrágico adecuado.
• Si se han sufrido fracturas dentales de tipo longitudinal.

¿Aún tienes alguna duda acerca de la Cirugía Oral?

Déjanos cualquier cuestión que te inquiete acerca de este tratamiento dental.

Formulario Lateral ES
close slider

    Pide cita con los mejores especialistas

    Apostamos por la calidad y contamos con las últimas tecnologías en odontología.

    Tratamiento: