¿Cada cuánto se puede hacer un blanqueamiento?
Pese a que no hay normas universales, no se recomienda someterse a más de dos blanqueamiento al año, aunque siempre dependerá de factores varios.
¿Cuáles son las principales contraindicaciones para el blanqueamiento dental?
Sobre todo, personas con sensibilidad dental, a las que el material utilizado en el blanqueamiento les perjudicaría en exceso, personas con una mala higiene dental o con malos hábitos alimentarios (el diente volvería a oscurecerse a los pocos días de haberse realizado el blanqueamiento).
¿Cuáles son las principales contraindicaciones para el blanqueamiento dental?
Sobre todo, personas con sensibilidad dental, a las que el material utilizado en el blanqueamiento les perjudicaría en exceso, personas con una mala higiene dental o con malos hábitos alimentarios (el diente volvería a oscurecerse a los pocos días de haberse realizado el blanqueamiento).
¿Cuál es el blanqueamiento dental más recomendado?
Siempre el blanqueamiento dental realizado en clínica con personal cualificado y productos de calidad, más teniendo en cuenta que los productos utilizados (peróxido de hidrógeno) deben aplicarse con un protocolo muy estricto. El número de sesiones dependerá de las particularidades de cada caso, por lo que el profesional es quien tiene que tomar la mejor decisión en cada caso.
¿Cuántos tonos se pueden aclarar con el blanqueamiento dental?
Depende de cada caso y de cada escala de color. Si consideramos una escala tradicional, donde el A1 es el color más blanco (en dientes con tonalidades marrones) y el A4 el más oscuro, pasando por A2, A3, A3’5, lo habitual sería pasar, por ejemplo, del color A3 al A2 o al A1. En ocasiones, sin embargo, se publicita que se ganan 8 ó 10 tonos, algo que solo es posible si utilizamos una escala con muchos más semitonos. En todo caso, se parte siempre de un color “base”, que es el original del diente, por debajo del cual es imposible aumentar el blanco.
¿Cuántos tonos se pueden aclarar con el blanqueamiento dental?
Depende de cada caso y de cada escala de color. Si consideramos una escala tradicional, donde el A1 es el color más blanco (en dientes con tonalidades marrones) y el A4 el más oscuro, pasando por A2, A3, A3’5, lo habitual sería pasar, por ejemplo, del color A3 al A2 o al A1. En ocasiones, sin embargo, se publicita que se ganan 8 ó 10 tonos, algo que solo es posible si utilizamos una escala con muchos más semitonos. En todo caso, se parte siempre de un color “base”, que es el original del diente, por debajo del cual es imposible aumentar el blanco.
¿Cuántos días tengo que estar sin fumar después de un blanqueamiento dental?
Mientras dure el blanqueamiento y pasados unos días de su finalización es importante no fumar, aunque evidentemente el tabaco siempre manchará los dientes, por lo que el consejo, si más en relación al color de los dientes, es que no se fume nunca.
¿Se debe seguir alguna dieta especial después del blanqueamiento dental?
Simplemente hay que abstenerse de ingerir alimentos y bebidas que tiñan los dientes y de ciertos hábitos perjudiciales para los dientes (fumar, por ejemplo).
¿Cómo cuidamos de nuestro blanqueamiento dental?
Simplemente como cuidaríamos algo que, una vez limpio, queremos mantener así. Los dientes una vez blanqueados recuperan el color original de los dientes.
¿Por qué causas puede no funcionar un blanqueamiento dental?
Porque no se realice correctamente, porque el material no es de calidad, porque no se siguen las pautas del profesional o porque los dientes blanqueados no son aptos para blanquear.
¿Limpieza dental o blanqueamiento dental?
Lo ideal es blanquearlos con un blanqueamiento profesional y mantenerlos posteriormente con higienes profesionales anuales y una adecuada y exhaustiva higiene diaria.
¿El blanqueamiento dental quema las encías?
Si la encía entra en contacto de manera prolongada al producto (peróxido de hidrógeno o carbamida), sí, la encía puede sufrir daños. Es por ello que el blanqueamiento dental debe realizarlo un profesional experimentado.
¿Los adolescentes pueden hacerse blanqueamientos dentales?
Sin lugar a dudas, los dientes de los adolescentes, en tanto que son dientes definitivos sometidos a las mismas reglas que los de los adultos.
¿El blanqueamiento dental sirve para quitar cualquier tipo de mancha?
Sí, siempre que sean manchas y no tinciones endógenas del diente, como por ejemplo el clásico efecto de las tetraciclinas. Así, las manchas de café, tabaco, alimentos, etc., se pueden eliminar con un blanqueamiento dental.
¿Quién es apto para hacerse un blanqueamiento dental?
Toda aquella persona que tenga los dientes amarillentos u oscurecidos debido a alimentos, bebidas u otros factores externos y que no tenga sensibilidad dental. En casos de sensibilidad dental, dientes con manchas de tetraciclinas, prótesis cerámicas o de composites (no se pueden blanquear).
¿Cuándo se ven los resultados de un blanqueamiento dental?
Normalmente en cada sesión se ve un ligero pero evidente blanqueamiento, aunque el resultado máximo se suele conseguir en 3 ó 4 sesiones.
¿Cuándo se ven los resultados de un blanqueamiento dental?
En función de cada caso, pero lo habitual es no necesitar más de 3 ó 4 sesiones para llegar al máximo posible, que es el color que el diente tenía cuando erupcionó.
¿Cuánto dura el tratamiento de blanqueamiento dental?
Lo habitual es realizarlo en unas tres sesiones repartidas en unas dos semanas, por lo que en 15 días podemos tener los dientes blanqueados.
¿Existen efectos secundarios en el blanqueamiento dental?
En ocasiones puede producir aumento de la sensibilidad dental (en dientes con tendencia a la sensibilidad) y molestias en las encías (cuando producto blanqueante toca la encía).
¿Qué alimentos debo evitar con un blanqueamiento dental?
Café, especies que colorean, refrescos, gaseosas, vino (sobre todo el tinto), salsas, frutas con colores intensos, etc.
Blanqueamiento dental e implantes dentales, ¿son compatibles?
En principio el único problema vendría porque la corona implatosoportada no puede ser blanqueada, algo que generaría disparidad en los colores del propio diente blanqueado y la corona, presumiblemente elaborada según el color del diente antes de blanquear. Por lo demás, no hay contraindicación alguna.
Si llevo carillas dentales, ¿puedo hacerme un blanqueamiento dental?
Igual que el caso anterior. Las carillas no se pueden blanquear, por lo que solo tendría sentido blanquear las piezas no restauradas que pueden llagar a conseguir el color de las carillas. Si todas las piezas llevan carillas, el blanqueamiento es absurdo.
¿Si estoy embarazada puedo hacerme un blanqueamiento dental?
Por supuesto, el producto en ningún momento entra en el riego sanguíneo y no se produce ninguna absorción perjudicial
¿El blanqueamiento dental debilita el esmalte?
No si se realiza correctamente con productos de calidad (y proporciones contrastadas). Evidentemente, hasta el líquido más inocuo puede dañar si no se hace el uso adecuado.
¿El blanqueamiento dental produce sensibilidad dental?
Puede, pero es ocasional y dura apenas unos días. En algunos casos el blanqueamiento se desaconseja por problemas previos de sensibilidad dental.
¿Aún tienes alguna duda acerca del blanqueamiento dental?
Déjanos cualquier cuestión que te inquiete acerca de este tratamiento dental.