Índice de contenidos
Es de sobra conocido que los implantes dentales son la mejor solución a la ausencia de dientes: son estables, se integran de manera natural a nuestro hueso y ofrecen una funcionalidad y estética insuperables.
Ahora bien, como es obvio, hay una serie de factores que determinan el éxito o el fracaso de los implantes dentales.
Osteointegración: el objetivo del implante dental
La osteointegración es el proceso por el cual el implante dental, elaborado normalmente con una aleación de titanio, se une al hueso maxilar de manera natural.
O sea, el hueso cicatriza junto con el implante dental durante un periodo que variará de 3 a 6 meses en función de algunas variables como, por ejemplo, la necesidad de añadir biomateriales en la colocación del implante o del estado del hueso maxilar.

El proceso de osteointegración tiene una tasa de éxito de aproximadamente un 98%, de manera que es un tratamiento con una probabilidad de éxito destacable.
Ahora bien, el porcentaje de implantes que no se osteointegran, por pequeño que sea, no deja de ser importante, más cuando tenemos en cuenta que detrás de un implante fracasado hay una persona que deseaba disfrutar de su diente en unos meses y que, a raíz de la pérdida del implante, deberá esperar un tiempo considerable y volver a pasar nuevamente por todo el proceso rehabilitador.
¿De qué depende la osteointegración?
Si la osteointegración es el objetivo de todo implante dental, saber cuáles son los factores que determinan su éxito debería ser imprescindible para todo aquel que pasa por una colocación de implante dental.
Veamos cuáles son los factores que determinan el éxito de la osteointegración:
Técnica quirúrgica
La colocación del implante debe realizarse en las mejores condiciones, en un entorno estéril y controlado y a través de la técnica más adecuada para el caso.
Además, cada marca y tipo de implante dental tiene un protocolo específico de colocación, por lo que los conocimientos, la destreza y la experiencia del cirujano implantólogo son esenciales.
Biocompatibilidad del material
El material más utilizado es el titanio aunque también se colocan implantes cerámicos.
El hecho es que el material utilizado debe ser biocompatible y esté totalmente estéril para que se produzca la osteointegración.
Elegir el implante adecuado
La morfología del implante debe ser la adecuada para que se adapte al hueso maxilar del paciente, por lo que es necesario que el implantólogo sea conocedor de todos los tipos de implantes dentales existentes y que sepa colocarlos según el procedimiento correcto.
Obviamente, hay implantes dentales e implantes dentales. Contar con una marca contrastada de implantes favorece –y mucho- el proceso de osteointegración y mantenimiento a largo plazo.
Estado del hueso
Contar con una buena cantidad y calidad de hueso maxilar es imprescindible para colocar un implante dental y que éste, obtenga éxito a largo plazo.
En ocasiones se puede mejorar el hueso receptor del implante con intervenciones de regeneración ósea, algo que exigirá más tiempo de recuperación antes de poder disfrutar de la corona dental sobre implantes.
Tejidos blandos periimplantarios
La salud del periodonto es importante a la hora de pronosticar el éxito tanto de dientes naturales como de implantes dentales.
Una buena salud periodontal favorece la emergencia del implante dental y su osteointegración.

Factores relacionados con la pérdida del implante
Del mismo modo que hablamos de aspectos que intervienen en la osteointegración existen otros que se relacionan con el fracaso de los implantes dentales. Veamos:

Un tratamiemto inadecuado, mal ejecutado y/o con material no contrastado
Evidentemente, una mala colocación de los implantes dentales, un mal diagnóstico previo (no detección de enfermedades) o un material inadecuado puede ser sinónimo de fracaso en los implantes dentales.
Es por ello que los pacientes deben ser conscientes que poner un implantes puede ser totalmente diferente en una clínica que en otra. La pericia del implantólogo, el material utilizado, la asepsia, etc., infinidad de factores repercuten en el éxito del implante dental.
Complicaciones postoperatorias
No siempre el proceso de cicatrización y osteointegración se lleva a cabo.
En este sentido, la aparición de infecciones bacterianas puede culminar en la pérdida del implante debido a una mala adaptación del implante, algo que puede deberse a múltiples causas, como una masa ósea inadecuada o insuficiente para albergar implantes por una técnica quirúrgica inadecuada o por conductas inapropiadas que veremos más abajo.
Mala higiene bucodental
Esta suele ser una de las causa más habituales de pérdida de un implante dental. Una mala higiene bucal afecta tanto a la salud de los dientes naturales como a la salud de las rehabilitaciones.
O sea, el implante dental hay que cuidarlo igual o más que un diente natural, algo que en ocasiones no se considera como debiere. En este sentido, de la misma manera que una mala higiene, junto con factores genéticos, pueden conducir a una periodontitis, los implantes dentales pueden verse definitivamente perjudicados por la periimplantitis, esto es, la patología de las encías trasladada a la zona de tejido que rodea el implante
Conductas inadecuadas
Los hábitos que suelen ser nocivos para la salud general del paciente suele ser nocivo para la salud bucodental.
Así, las evidencias científicas apuntan que el tabaquismo es una causa directa de fracaso de implantes dentales. Es importante, sino crítico, que el fumador deje de fumar durante el proceso de osteointegración del implante ya que el humo del tabaco perjudica gravemente la cicatrización del hueso provocando muchas pérdidas de implantes.
Factores mecánicos
Pese a que en ocasiones la intervención ha sido exitosa y se ha desarrollado con la técnica y materiales adecuados, con el paso del tiempo el implante dental empieza a fallar debido a un patrón de mordida oclusal que repercute negativamente en el implante dental.
Otro factor que afecta la conservación del implante dental es el bruxismo, ya que la tensión oclusal generada, acaba por impedir la durabilidad del implante dental.
Ya sabes, si quieres ponerte implantes y quieres asegurarte el éxito en la osteointegración y su salud a largo plazo, sigue nuestros consejos y evita las conductas de riesgo para tu salud bucodental.
¿Quieres tener unos dientes de cine?
En Sanz Clínica Dental damos facilidades a nuestros pacientes para que tengan los dientes con los que sueñan.