logo Sanz Clínica Dental

Cuando hablamos de ortodoncia nos referimos a un complejo proceso de corrección de la mordida y la alineación dental que exige de un conjunto de etapas para su correcta evolución.

La ortodoncia no es solo poner hierros y esperar que los dientes se alineen de manera natural. Por contra, una ortodoncia bien elaborada y exitosa exige acciones concretas y precisas que sepan anticipar el movimiento de los dientes y las estructuras maxilodentomandibulares. Veamos concretamente cómo transcurre la ortodoncia.

1. Fase inicial: estudio de ortodoncia

Antes de iniciar el tratamiento propiamente dicho, es esencial que elaboremos un estudio de ortodoncia completo para que el ortodoncista pueda establecer un diagnóstico correcto y elaborar un plan de tratamiento adecuado al caso. No hay dos casos iguales, por lo que cuanta más información tengamos más posibilidades tendremos de trazar el camino correcto.

Para un buen estudio lo necesario será lo siguiente:

ortodoncia brackets
E

Fotografías

Es importante que dispongamos de fotografías extraorales e intraorales desde planos y en posiciones diferentes para poder visualizar perfectamente la boca y conocer, por tanto, aspectos como, por ejemplo, el tipo de mordida, la alineación de los dientes, la posición de la línea media o aquellas características no tan obvias sin una imagen ampliada de la boca.

E

Radiografías

Tanto radiografías panorámicas, como laterales del cráneo, cuanta más información, más fácil será elaborar un plan de tratamiento, algo que exige, entre otras cosas, conocer el estado y la posición de todas las piezas dentales, incluso las que no se ven.

E

Evaluación y plan de tratamiento

Esto de deriva de todas las otras pruebas y es fundamental para el éxito de la ortodoncia. Una vez el ortodoncista ha valorado todas las pruebas diagnósticas y posee suficiente información respecto, por ejemplo, la mordida, la alineación, la línea media o la mandíbula, elaborará un plan en función del sistema elegido (brackets, alineadores, etc.).

E

Modelos de estudio

No hay una mejor manera de evaluar una boca que comprobando con modelos reales de la misma todas sus características.

En efecto, con los modelos de la boca del paciente seremos capaces de disponer de la situación de partida para el tratamiento y elaborar un plan adecuado y fidedigno, y todo ello sin los inconvenientes de la visita personal (paciente cansado de abrir la boca, dificultad para ver determinadas zonas, tiempo limitado, etc.).

E

Escáner

En algunos casos, si la tecnología disponible lo permite, podemos reducir el margen de error en la elaboración de modelos de la boca del paciente con el escaneado de su boca.

En Sanz Clínica Dental, por ejemplo, disponemos del sistema de escáner Omnicam, lo que permite que no debamos tomar medidas tradicionales en los casos de ortodoncia invisible Invisalign.

2. Fase de movimientos ortodóncicos: la fase activa.

Una vez disponemos de un plan de tratamiento y unas trazadas y/o simulaciones de los movimientos deseados para corregir el problema correspondiente, tocara iniciar el tratamiento correctivo, o sea, la fase activa del mismo.

Esta fase, normalmente, consta de un conjunto de secuencias correctivas que tienen como finalidad la solución de los problemas diagnosticados. Así, las subfases o secuencias son las siguientes:

E

Alineación y nivelado

Su objetivo es corregir las malposiciones que afectan a la alineación vertical de los dientes y el apiñamiento de los mismos. Es fase se ayuda de lo que podríamos considerar como fuerzas ligeras.

Además, en esta fase se empieza a combatir la posible mordida cruzada o incluso se pueden traccionar ciertas piezas no erupcionadas.

Esta fase suele durar entre 6 y 8 meses, al final de la cual los dientes empiezan a estar alineados y nivelados, aunque, en la mayoría de casos, aún queda camino por recorrer.

E

Corrección de mordida y relación molar

Esta segunda fase, tan importante como la primera, se destina a corregir la mordida o oclusión y se inicia el camino hacia el encaje de los dientes en lo que, debería ser, su posición correcta según el plano antero-posterior y vertical.

Para conseguir el éxito en esta fase, se utilizan de manera habitual gomas elásticas para incrementar las fuerzas correctoras y conseguir así corregir la mordida.

E

Cierre de espacios

La tercera sub-fase de los movimientos ortodóncicos sirve para cerrar los hipotéticos espacios, tanto los que tenía el paciente antes de iniciar el tratamiento como los que hayan podido producirse en las fases anteriores.

ortodoncia brackets
E

Acabado o refinamiento

Una vez los dientes están alineados, la mordida es la adecuada y los espacios se han cerrado, es el momento de mirar con lupa, es decir, de intentar corregir las pequeñas malposiciones y realizar los pequeños pero importantísimos ajustes finales para dejar una sonrisa de cine. O sea, en esta fase realizaremos, por ejemplo, las últimas rotaciones a algunas piezas, igualaremos en la medida de lo posible la línea gingival, la línea media, etc.

E

Retirada de aparatología o férulas

Ahora sí, una vez los movimientos de corrección han llegado a su fin y la boca luce bien alineada, llega el esperado momento de retirar los brackets o las férulas y poder lucir sonrisa.

No obstante, aunque parezca que todo ha acabado, llega uno de los momentos más importantes y en el cual muchas personas tiran por tierra todo lo conseguido durante meses de sacrificio. Veamos la siguiente fase.

3. Fase de retención

La fase más crítica de todas pues muchas personas la creen innecesaria o le restan importancia.

En este sentido es necesario decir que los dientes no se mueven por la arcada de manera libre, sino que tienen el límite que les da su encaje en el hueso mandibular o maxilar. O sea, al moverlos los movemos sobre todo por la parte vista del diente, por las coronas, pero olvidamos que sus raíces tienen un recorrido mucho más escaso.

El resultado es que o afianzamos los movimientos realizados, o con el tiempo los dientes intentarán volver a sus orígenes. Los dientes tienen “memoria”, por lo que perderemos gran parte del trabajo realizado con la ortodoncia si no ponemos retenedores.

Como ves, la ortodoncia es una especialidad bastante compleja que precisa de la colaboración de sus pacientes, ya que de no considerar las múltiples variables del tratamiento puede afectarlo y comprometer el éxito.

¿Quieres más información?

Si tienes alguna duda sobre cualquier tratamiento dental escríbenos y nos pondremos en contacto contigo con la mayor brevedad posible.

¿Te ha parecido este, un artículo 5 estrellas? Déjanos tu valoración:

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

Formulario Lateral ES
close slider

    Pide cita con los mejores especialistas

    Apostamos por la calidad y contamos con las últimas tecnologías en odontología.

    Tratamiento: