Índice de contenidos
El sangrado de encías suele estar relacionado con la presencia permanente de bacterias en la boca, es decir, significa que tu boca está desarrollando una enfermedad.
Descubrir el origen del sangrado es esencial para poder atajar el avance de la enfermedad periodontal y evitar así daños irreversibles.
Causas del sangrado de encías
La boca está llena de bacterias, conocidas como el microbiota oral, y tienen una función biológica importante. Ahora bien, si el microbiota oral se altera debido a la acumulación continua de restos de comida entre los dientes, las bacterias pueden originar inflamación, sangrado y problemas en el periodonto, lo que a la larga puede provocar una enfermedad periodontal.
La enfermedad periodontal puede tener una afectación inicial, llamada gingivitis, y una avanzada, llamada periodontitis.

Gingivitis
La gingivitis es el estado inicial de la enfermedad periodontal y produce inflamación y sangrado de las encías debido a la acumulación de placa bacteriana en el periodonto (dientes y encías circundantes).
Pese a que puede darse en cualquier edad, es más habitual en personas con más de 35 años.

Periodontitis
En este caso la afectación es mayor, ya que a la inflamación y sangrado de las encías hemos de sumar la afectación de los tejidos y huesos que soportan los dientes.
Este problema se debe a que la placa bacteriana ha evolucionado hasta convertirse en sarro subgingival (por debajo de la línea de la encía), algo que pone en riesgo la vida de los dientes.
Otros factores que predisponen la enfermedad periodontal
Además de la acumulación de placa bacteriana y sarro dental, existen otros factores que predisponen también a la enfermedad periodontal.
Por ejemplo, tener los dientes torcidos o mal alineados, llevar prótesis dentales defectuosas o mal colocadas, llevar ortodoncia o sufrir maloclusiones dentales.
Más causas del sangrado de encías
Otros síntomas que acompañan al sangrado
Además del sangrado de las encías, existen otros síntomas que nos pueden ayudar a identificar el problema bucodental.
Por ejemplo, si hablamos de la gingivitis, es habitual que el sangrado vaya acompañado de sensibilidad dental, enrojecimiento o incluso mal aliento. Por su parte, la periodontitis, además de los síntomas anteriores, suele provocar recesiones de la encía y movilidad dental, algo que se debe a la pérdida ósea asociada.
Tratamiento contra el sangrado de encías
El remedio contra el sangrado de encías dependerá de la gravedad de cada caso. Podemos hacer dos grandes grupos, a saber, los casos leves y los casos graves. Veamos detenidamente.
Casos leves
En estos casos es importante saber cuál es el origen del sangrado.
Por ejemplo, si el sangrado es ocasional, no recurrente y leve, podemos solucionar el problema simplemente con pastas dentífricas y colutorios especiales para sangrado de encías. Bastaría con cepillarse los dientes exhaustivamente y enjuagarse posteriormente la boca con el colutorio durante unos 30 segundos para que la pequeña hemorragia cese en unos días.

Un apunte importante y que parece contradictorio es que cuanto más sangren las encías más hay que cepillarlas. Muchas personas, ante el sangrado de encías, interrumpen el cepillado o lo reducen al máximo, pensando que así favorecen el estado de las encías.
Sin embargo, nada más lejos de la realidad, puesto que cuanto más sangren las encías, más insistente deberá ser el cepillado para que los tejidos inflamados vuelvan a la normalidad y dejen de sangrar.

Casos graves
Cuando el sangrado es abundante conviene, en primer lugar, ser conscientes de la gravedad del problema y acudir a un especialista periodoncista.
Lo primero que hará el especialista será hacer una medición de la profundidad del sarro subgingival con una sonda periodontal.
Además, se comprobará si ha habido recesión de encía y la magnitud de las bolsas periodontales y la inflamación.
En el caso que la afectación sea controlada, bastará con una limpieza profunda (subgingival) profesional para eliminar el sarro subgingival y cortar la inflamación y el sangrado en pocos días. Por el contrario, si el profesional detecta periodontitis o piorrea, lo más probable es que aconseje realizar un tratamiento periodontal más extenso para eliminar completamente la enfermedad.
Recomendaciones para combatir las encías sangrantes
Sea cual sea el origen y la gravedad del sangrado de encías, podemos daros unos consejos para mejorar la situación de las encías. Veamos:
Cepillos con cerdas suaves
Cepillos interproximales o interdentales
En ocasiones, es posible que ni el hilo dental sea capaz de eliminar restos de alimentos. Para algunos casos podemos usar cepillos interdentales capaces de remover restos de entre los dientes que ocupan espacios difíciles.
Irrigadores bucales
Los irrigadores bucales son especialmente útiles en casos de prótesis dentales parciales o totales (coronas, implantes, coronas implantosoportadas, etc.) ya que permiten limpiar a presión zonas de muy difícil acceso.
Limpia tu lengua
Utiliza el hilo dental
Vigila tu dieta
Nada de tabaco
Bebe agua
Visita a tu dentista de confianza
No olvides que el dentista es el especialista de la boca y quien debe supervisar el estado de tu salud bucal. Por tanto, queremos aconsejarte que acudas al dentista con frecuencia. Este es, sin duda, el mejor de los consejos que podemos darte. Si acudes frecuentemente al dentista, será él quien te diga cómo estás de salud bucodental y quien te derive a un especialista en caso de necesitarlo.
¿Quieres más información?
Si tienes alguna duda sobre cualquier tratamiento dental escríbenos y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.