La hipoplasia dental afecta al esmalte de los dientes de forma permanente, exponiéndolos a los ácidos de los alimentos y a las fuerzas oclusales. A continuación te contamos cómo identificarla, por qué aparece y cuáles son los tratamientos para la hipoplasia dental.
¿Qué es la hipoplasia dental?
La hipoplasia dental es una enfermedad en el desarrollo del esmalte dental. Tiende a producirse durante el desarrollo de los dientes y se detecta a través de manchas y pequeños huecos en los mismos.

La hipoplasia dental provoca un esmalte más débil y/o delgado, lo que hace que los dientes sean más vulnerables ante caries y traumatismos. Los principales síntomas de la hipoplasia son los siguientes:
- Erosiones dentales.
- Manchas en los dientes.
- Sensibilidad dental.
Cuando la hipoplasia dental es muy leve, los síntomas no serán fácilmente detectables por el paciente. Normalmente se identifica el problema cuando aparecen manchas o erosiones dentales.
¿Por qué aparece la hipoplasia dental? Principales factores
La hipoplasia dental se produce en aquellos dientes que tienen una menor mineralización de su esmalte antes de su nacimiento, pudiendo afectar tanto a los dientes de leche como a los dientes definitivos.
Esta enfermedad suele tener su origen en alguna patología durante el embarazo o la infancia, como:
- Hiperplasia congénita del esmalte: los problemas en la formación del esmalte suelen ser causa de la amelogénesis imperfecta, una patología hereditaria que aparece de forma congénita o como parte de algunos síndromes o enfermedades autoinmunes.
- Problemas de desarrollo en el embarazo: la deficiencia materna de vitamina D durante el embarazo, un parto prematuro o infrapeso al nacer son algunas situaciones prenatales que pueden afectar al bebé con hipoplasia dental.
- Problemas de desarrollo en la infancia: si se produce alguna patología durante la infancia como deficiencia de calcio, vitaminas A, C o D, enfermedad celíaca o traumatismos en los dientes, esto puede originar hipoplasia.
Cómo curar la hipoplasia
En función de la afectación de esta patología, se recomiendan diferentes tratamientos teniendo en cuenta si afecta a dientes de leche o dientes definitivos. Estos son los tratamientos para la hipoplasia dental en dientes de leche:
Sellado dental y fluorización: el sellado dental cubre los desniveles dentales o las fisuras de los dientes de leche con composite para allanar la superficie y prevenir la acumulación de alimentos y las consecuentes caries. Se recomienda en caso de hipoplasia dental leve y acompañado de fluorizaciones para remineralizar el esmalte.
Reconstrucciones de composite: se realizan en aquellos dientes de leche que han sufrido una mayor erosión, recubriendo el esmalte perdido. Se combina con fluorizaciones para fortalecer el esmalte remanente.

Por otro lado, estos son los tratamientos para la hipoplasia dental en dientes definitivos:
- Reconstrucciones de composite: de nuevo, se realizan para reconstruir los dientes definitivos que sufren pequeñas erosiones y con fluorizaciones complementarias para fortalecer el esmalte remanente.
- Restauraciones cerámicas: en caso de hipoplasia dental avanzada y si la erosión del diente es más resistente que el composite, se recurre a la restauración cerámica. En los dientes anteriores, si la erosión es media se recurrirá a carillas dentales; si es significativa, se elegirán coronas dentales. En los dientes posteriores, se optará por incrustaciones en el caso de desgaste medio y de coronas dentales ante un desgaste significativo.
- Blanqueamiento dental: este tratamiento está orientado a mejorar la estética dental, manteniendo una apariencia uniforme del tono de los dientes. Se recomienda en casos de hipoplasia dental leve que sólo haya provocado manchas en los dientes.
La detección precoz de la hipoplasia dental es fundamental para tratarla y proteger así el esmalte remanente. De este modo, es importante acudir al odontopediatra de forma periódica desde la aparición del primer diente de leche y posteriormente a un odontólogo especialista en prevención.
Para evitar un mayor deterioro del esmalte remanente, será muy importante tratarla a tiempo y mantener una buena salud dental con una buena higiene, una dieta equilibrada y revisiones periódicas en una clínica dental.
Con las revisiones periódicas es muy importante acudir siempre a especialistas de primer nivel. En nuestra clínica dental nuestros doctores te asesorarán si tienes problemas en tu esmalte.
¿Quieres más información?
Si tienes alguna duda sobre cualquier tratamiento dental escríbenos y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.