La odontología pediátrica, cuando se enfoca en niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA), adquiere una dimensión adicional de empatía y preparación. Para garantizar una atención adecuada, es fundamental combinar una comprensión profunda de las necesidades de estos niños con estrategias bien diseñadas. Este artículo aborda cómo hacerlo.
Principales factores a tener en cuenta en niños con TEA
El primer paso para proporcionar atención dental a niños con TEA es comprender los desafíos únicos que enfrentan. Uno de los aspectos más destacados es la sensibilidad sensorial. Los niños autistas pueden reaccionar intensamente a estímulos que la mayoría de nosotros consideraría normales, como el sonido del taladro o el sabor del enjuague bucal.
Además, para muchos niños con autismo, la rutina es reconfortante. Una visita al dentista puede perturbar esta rutina, lo que puede causarles ansiedad.
La comunicación también puede ser un desafío. Algunos niños con TEA tienen dificultades para comunicarse. Esto puede dificultar que informen sobre el dolor o que sigan instrucciones complejas durante una cita.
Por último, pero no menos importante, está el aspecto del miedo y la ansiedad. Es normal que cualquier niño sienta un poco de temor ante una visita al dentista, pero para un niño con TEA, ese miedo puede ser amplificado o manifestarse de maneras atípicas.
Estrategias para ayudar a niños con TEA en el dentista
A continuación, proponemos una serie de estrategias para ayudar a niños con TEA en el dentista, para que su experiencia sea lo más amena y agradable posible:
El entorno de la clínica es crucial.
Optar por una iluminación suave y minimizar ruidos innecesarios puede ayudar a reducir el estrés sensorial. Además, proporcionar auriculares con cancelación de ruido puede ser una solución para aquellos especialmente sensibles al sonido.
La desensibilización es otra estrategia esencial
Hacer que el niño visite la clínica dental previamente, permitiéndole tocar y familiarizarse con los instrumentos, puede hacer maravillas. Esta táctica, conocida como «mostrar y contar», puede ayudar a disminuir el miedo a lo desconocido.
El apoyo emocional es esencial
El simple hecho de tener un familiar cerca puede ayudar a tranquilizar al niño. Además, reforzar positivamente su valentía y buen comportamiento puede ser de gran ayuda.
La planificación y rutina también son cruciales
Si es posible, es útil agendar las citas a la misma hora del día, creando un sentido de rutina. También es benéfico proporcionar a los padres un plan detallado de la visita con antelación.
La comunicación visual puede ser una herramienta poderosa
El uso de pictogramas o imágenes para explicar un procedimiento o mostrar una secuencia de acciones puede ser increíblemente útil. Además, modelar el procedimiento en un muñeco o en otro miembro del personal antes de realizarlo en el niño puede ayudar a aliviar sus temores.
Finalmente, es indispensable que todo el personal de la clínica dental esté capacitado y familiarizado con las necesidades y comportamientos de los niños con TEA. La flexibilidad, la empatía y la paciencia son cualidades indispensables en este contexto

Brindar atención dental a niños con TEA puede ser desafiante, pero con la preparación adecuada, empatía y un enfoque estratégico, es completamente posible.
Al adoptar estas prácticas, no solo se garantiza que estos niños reciban el cuidado dental que necesitan, sino que también se crea un entorno en el que se sienten seguros y comprendidos.
La salud bucal es esencial para todos y, con el enfoque adecuado, puede ser accesible para todos los niños, independientemente de sus desafíos individuales.
¿Quieres más información?
Si tienes alguna duda sobre cualquier tratamiento dental escríbenos y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.