logo Sanz Clínica Dental

Los implantes dentales son los pequeños tornillos que sustituyen a las raíces de los dientes perdidos y donde posteriormente van atornilladas las corona cerámicas que harán de dientes.

Además de permitirte volver a disfrutar del diente perdido, el implante dental evita los problemas derivados de la ausencia dental, como por ejemplo, la destrucción de hueso, el desgaste excesivo o incluso el movimiento y la pérdida de las piezas dentales adyacentes y antagonistas.

Cómo se colocan los implantes dentales

Los implantes dentales son uno de los tratamientos más habituales en una clínica dental y uno de los más populares.

Sin embargo, muchas personas desconocen cómo es el proceso de colocación de los implantes dentales y qué aspectos debemos tener en cuenta antes, durante y después del tratamiento. Veamos cómo es este proceso.

Etapas del tratamiento con implantes dentales

Lo primero que debemos conocer es que el proceso de colocación de un implante dental suele constar de 4 fases: La fase inicial de evaluación y diagnóstico, la fase de cirugía, la fase de cicatrización o osteointegración y la fase protésica.
E

Fase inicial: evaluación y diagnóstico

Es la fase inicial y una de las más importantes. Consta de la exploración y todas aquellas pruebas diagnósticas necesarias, como por ejemplo una radiografía panorámica en 3 dimensiones, un escaneado de la boca o fotografías intra y extraorales. Lo que se trata en esta fase es que el implantólogo pueda determinar exactamente cuál es la mejor manera de abordar la cirugía, o sea, y en caso de ser posible la cirugía, el lugar del hueso donde es más adecuado colocar el implante, el tipo de implante que tiene que colocar, su tamaño, su posición o incluso el ángulo de inserción en el hueso.

E

Fase quirúrgica: la colocación del implante

Esta es la segunda fase y es propiamente la de colocación del implante. El procedimiento es sencillo si se realiza perfectamente. Primero se hace una pequeña incisión en la encía para dejar expuesto el hueso, posteriormente se perfora el hueso con una fresa y por último se coloca el implante dental.

En ocasiones la colocación del implante se produce inmediatamente después de extraer un diente, por lo que el procedimiento es algo más complejo. Incluso en aquellos casos que merecen la pena abordar mediante cirugía guiada podemos realizar la colocación de los implantes con la ayuda de una férula quirúrgica para que la inserción del implante en el hueso sea un proceso más controlada y perfecta.

Actualmente hay muchos profesionales que por marketing o por otros motivos nos ofrecen implantes sin cirugía. Pues bien, eso no existe, ya que la colocación del implante exige siempre de la perforación del hueso. Lo que ofrecen estos centros en realidad es cirugía guiada, en la cual en lugar de cortar con bisturí, apartar encía y perforar hueso, simplemente se ayudan de una férula quirúrgica para poder perforar el hueso sin necesidad de abrir encía. Es un proceso más controlado y menos invasivo pero en ningún caso “sin cirugía”.

Una vez el implante ha sido insertado en el hueso tenemos que esperar normalmente unos tres meses antes de poder colocar la corona dental. Este periodo de tiempo es habitual, pero no el único, ya que en algunos casos podemos colocar una corona provisional el mismo día de la cirugía y en otros, debido a que la cirugía ha necesitado de rehabilitación con biomateriales, nos vemos obligados a esperar de 3 a 9 meses.

E

Fase de cicatrización/osteointegración

Esta fase se refiere al periodo de tiempo en el que el implante dental se integra en el hueso del paciente. No es solo una cicatrización ya que lo que realmente ocurre es que el implante dental quedo como fusionado con el hueso del paciente, debido a que el material utilizado, normalmente una aleación de titanio, es tan biocompatible con nuestro organismo que es recibido como si de hueso se tratara.

Como decíamos, cuando hablamos de rehabilitaciones con biomateriales el tiempo de cicatrización será mayor y por tanto también lo será el tiempo de espera para poder disfrutar de la prótesis definitiva. No olvidemos que la corona dental deberá estar funcionando 24h al día y tendrá que soportar fuerzas masticatorias muy importantes.

Hay casos en los que podemos colocar una corona provisional el mismo día de la cirugía, pero solamente con funciones estéticas, para ser reemplazada posteriormente por una corona definitiva una vez el periodo de osteointegración haya transcurrido

E

Fase protésica o de restauración

Una vez ha cicatrizado el hueso y el implante está totalmente integrado, podemos finalmente colocar la prótesis dental definitiva. El proceso habitual para la elaboración de la corona dental consta de una toma de medidas, de la elaboración de la prótesis dental y de la posterior colocación de ésta. En nuestro caso la toma de medidas se realiza mediante escaneado de la boca con tecnología CAD-CAM, que representa lo último en odontología digital y acorta y simplifica significativamente el proceso de elaboración y colocación de la prótesis definitiva.

Etapas del tratamiento con implantes dentales

Y la fase más importante: hábitos saludables e higiénicos.

Cuando la prótesis definitiva está colocada podemos recuperar la normalidad, algo que en ningún caso debería de confundirse con un mal uso de este nuevo diente. Con esto queremos decir que nada dura eternamente y menos si descuidamos nuestra higiene y sometemos el diente a usos indebidos. Una higiene escrupulosa, mantenimientos profesionales anuales y un uso adecuado de la nueva prótesis son esenciales para poder disfrutar durante años de la nueva pieza dental.

¿Quieres más información?

Si tienes alguna duda sobre cualquier tratamiento dental escríbenos y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.

¿Te ha parecido este, un artículo 5 estrellas? Déjanos tu valoración:

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Formulario Lateral ES
close slider

    Pide cita con los mejores especialistas

    Apostamos por la calidad y contamos con las últimas tecnologías en odontología.

    Tratamiento: