Índice de contenidos
Seguro que alguna vez te han dicho que la leche o una dieta equilibrada son fundamentales para estar sano y fuerte… Y es cierto. Esto es porque los lácteos y algunos alimentos contienen calcio, clave para el cuidado de tus huesos y para la salud dental.
Para mantener unos dientes saludables no basta sólo con cepillarse, sino que también hay que cuidar lo que comemos y hacer énfasis en los alimentos ricos en calcio. ¿Por qué? Te lo contamos a continuación.
¿Qué pasa cuando no tienes suficiente calcio en los dientes?
El 99% del calcio de nuestro cuerpo se encuentra en los huesos y en los dientes. En lo que a éstos respecta, gracias al calcio los dientes obtienen resistencia y densidad.
Diversos estudios han demostrado que las personas con deficiencia de calcio tienen un mayor riesgo de tener caries, fracturas y otra serie de problemas dentales. Por ello, para mantener una dentadura saludable, es recomendable consumir más alimentos saludables y con un alto contenido en calcio.
¿Por qué es importante el calcio para nuestra salud dental?
El calcio es fundamental para la salud integral del cuerpo, pero, cuando se trata específicamente de los dientes, sus beneficios son aún mayores. Estos son los motivos por los que el calcio es muy importante para nuestra salud dental:
- Permite desarrollar una dentadura más fuerte y sana.
- Permiten un correcto desarrollo del hueso mandibular y maxilar.
- Ayuda a prevenir problemas como la erupción tardía de los dientes, fragilidad dental, sensibilidad e incluso periodontitis.

¿Cómo sabemos si tenemos falta de calcio en los dientes? Síntomas
Se conoce como hipocalcemia al trastorno por deficiencia de calcio y es más común en mujeres, sobre todo en la etapa premenopáusica, aunque también afecta a otros adultos mayores y se acentúa a medida que envejecemos. Sin embargo, también existe un porcentaje considerable de población joven que sufre las consecuencias de la hipocalcemia.

Los síntomas de la deficiencia de calcio son variados, por lo que se puede comprobar con un análisis de sangre, aunque es cierto que existen algunos factores que pueden darnos pistas de que tenemos falta de calcio en los dientes:
- Mayor propensión a la aparición de caries.
- Sensibilidad en los dientes.
- Esmalte dental debilitado.
- Sensación de adormecimiento alrededor de la boca.
- Dificultades con la deglución.
Otros síntomas característicos de la hipocalcemia que no están reñidos con las condiciones de salud de la boca son dolores de espalda y extremidades, entumecimiento en manos y pies, uñas quebradizas y falta de ánimo.
Consejos para mejorar el nivel de calcio en los dientes
Los expertos recomiendan una ingesta diaria de unos 800 miligramos de calcio, aunque esta ingesta aumenta a los 1.600 gramos (es decir, el doble) durante el embarazo, la lactancia, la infancia y la adolescencia.
Para esta ingesta se recomienda añadir a la dieta alimentos clave en los que el calcio esté muy presente, como quesos, lácteos o algunos frutos secos, entre otros. Y hay que resaltar que el calcio también está presente en la saliva, por lo que hay que acompañar esta dieta balanceada con una correcta higiene bucodental.
Otros consejos para evitar la deficiencia de calcio son reducir el consumo de harinas y azúcares refinados, ya que ralentizan la metabolización del calcio; disminuir el consumo de sal y proteína de origen animal; incrementar el consumo de frutas, verduras y semillas ricas en fósforo y magnesio; y tomarnos nuestro tiempo para masticar bien.
¿Quieres más información?
Si tienes alguna duda sobre cualquier tratamiento dental escríbenos y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.