¿Qué problemas soluciona la cirugía oral?

Apicectomía
Es una pequeña intervención quirúrgica que pretende eliminar una infección en el diente y al oso adjunto al mismo.
Quiste Maxilar
Son cuerpos membranosos normalmente benignas, aunque dolorosos, que se desarrollan en la raíz de los dientes debido a procesos infecciosos.
Alargamiento coronario
Es un procedimiento que pretende lograr una mayor exposición del diente a través de la remodelación de la encía.
Apicectomía
Es una pequeña intervención quirúrgica que pretende eliminar una infección en el diente y al oso adjunto al mismo
Quiste Maxilar
Son cuerpos membranosos normalmente benignas, aunque dolorosos, que se desarrollan en la raíz de los dientes debido a procesos infecciosos.
Alargamiento coronario
Es un procedimiento que pretende lograr una mayor exposición del diente a través de la remodelación de la encía.

¿Qué es una apicectomía?
El apicectomía o cirugía endodóntico es una pequeña intervención quirúrgica que pretende eliminar una infección en el diente y el hueso adyacente al mismo.
Debido normalmente a las caries, donde el esmalte y la dentina han sido dañadas (creando un orificio en el diente), las bacterias entran en contacto con la pulpa dental (el nervio dental) generando un proceso infeccioso que sólo se puede solucionar o bien con una endodoncia o bien con una apicectomía. A diferencia de la endodoncia, se accede a la punta de la raíz a través de la encía y el hueso, creando un orificio a modo de ventana por donde se elimina la zona afectada por la infección y obtura (se cierra) la punta de la raíz del diente.
¿Qué es una apicectomía?
El apicectomía o cirugía endodóntico es una pequeña intervención quirúrgica que pretende eliminar una infección en el diente y el hueso adyacente al mismo.
Debido normalmente a las caries, donde el esmalte y la dentina han sido dañadas (creando un orificio en el diente), las bacterias entran en contacto con la pulpa dental (el nervio dental) generando un proceso infeccioso que sólo se puede solucionar o bien con una endodoncia o bien con una apicectomía. A diferencia de la endodoncia, se accede a la punta de la raíz a través de la encía y el hueso, creando un orificio a modo de ventana por donde se elimina la zona afectada por la infección y obtura (se cierra) la punta de la raíz del diente.

¿Cuando se debe hacer una apicectomía?
Cuando ha fallado anteriormente el tratamiento de conductos (endodoncia).
En piezas dentales que no puedan volver a ser tratadas con endodoncia (reendodoncia).
Cuando se ha destruido parte de la porción radicular
En dientes demasiado curvadas o inaccesibles desde el ápice o punta de la raíz.
En piezas dentales con conductos inaccesibles.
En dientes con conductos tapados.
Cuando hay destrucción de hueso.
Si la zona infectada es cercana al maxilar.
¿Cómo es el proceso quirúrguico?
Una vez localizada la raíz afectada del diente mediante una radiografía, se abre la encía para acceder al hueso adyacente y, una vez allí, se retira el tejido óseo afectado.
Cuando la zona ha sido «saneada», se retira también el ápice del diente (la punta de la raíz), dejando al descubierto sus conductas que puedan ser obturados (sellados con material) y no vuelvan a provocar infecciones.
Posteriormente el sellado se cierra y sutura la encía y pasados unos meses la infección habrá desaparecido y el hueso se regenerado.

¿Cómo es el proceso quirúrguico?
Una vez localizada la raíz afectada del diente mediante una radiografía, se abre la encía para acceder al hueso adyacente y, una vez allí, se retira el tejido óseo afectado.
Cuando la zona ha sido «saneada», se retira también el ápice del diente (la punta de la raíz), dejando al descubierto sus conductas que puedan ser obturados (sellados con material) y no vuelvan a provocar infecciones.
Posteriormente el sellado se cierra y sutura la encía y pasados unos meses la infección habrá desaparecido y el hueso se regenerado.
«Un equipo de cirujanos y odontólogos altamente cualificados, te ayudarán a recuperar la salud de tu boca».

¿Qué son los quistes maxilares?
Los quistes maxilares son cuerpos membranosos normalmente benignas aunque dolorosos que se desarrollan en la raíz de los dientes debido a procesos infecciosos que afectan a los dientes y al hueso que los rodea.
Aunque en ocasiones pueden generar problemas como la pérdida de dientes o alteraciones en estructuras adyacentes, los quistes maxilares «solamente» suelen provocar dolor y molestias.
Será el cirujano quien determinará en cada caso la necesidad de intervención, siempre después de realizar la correspondiente evaluación diagnóstica.
¿Qué tratamientos hay para los quistes maxilares?
Normalmente será necesaria la extracción quirúrgica del quiste maxilar, aunque en cada caso esta extracción o exéresis se realizará mediante el tratamiento más adecuado, teniendo en cuenta diversos factores, como, por ejemplo, el tamaño del quiste, el origen del mismo o el grado de afectación en las zonas adyacentes.
En todo caso, la intervención se suele realizar con anestesia local y no suele provocar dolor, aunque el post-operatorio puede conllevar molestias, edemas y una posterior dieta de alimentos blandos.
«A Sanz Clínica Dental te ayudamos a recuperar tu boca. Con nuestros tratamientos de cirugía oral, dirás adiós a todos tus problemas».
¿Qué es un alargamiento coronario?
El alargamiento coronario es un procedimiento que pretende lograr una mayor exposición del diente a través de la remodelación de la encía de este ..
El tratamiento, de hecho, consigue que se vea más superficie del diente gracias a la reducción de la encía y / o del hueso maxilar o mandibular donde esté insertada diente, quedando la corona dental más expuesta.
Permitiéndonos una metáfora, el alargamiento coronario consigue lo mismo que obtendríamos si retiráramos parte de la tierra de una maceta con una flor plantada: veríamos más superficie de la planta.
¿En qué casos se realizan alargamientos coronarios?
- Normalmente se realiza como paso previo a la colocación de coronas dentales o fundas. El procedimiento sirve para retirar parte del tejido de la encía y / o el hueso de forma que la base del diente queda más expuesta, algo que favorecerá la colocación posterior de la corona.
- También puede hacerse un alargamiento para obturar caries que estén ocultas bajo la encía o incluso para reparar piezas dentales fracturadas y que exigen acceder a zonas subgengivals. El procedimiento de alargamiento permite aflorar las zonas afectadas y que necesitan reconstrucción.
- En ocasiones también se puede corregir parcialmente el conocido como sonrisa gingival recortando parcialmente la encía para dejar ver más superficie de los dientes y menos superficie de las encías
¿Qué es un alargamiento coronario?
El alargamiento coronario es un procedimiento que pretende lograr una mayor exposición del diente a través de la remodelación de la encía de este ..
El tratamiento, de hecho, consigue que se vea más superficie del diente gracias a la reducción de la encía y / o del hueso maxilar o mandibular donde esté insertada diente, quedando la corona dental más expuesta.
Permitiéndonos una metáfora, el alargamiento coronario consigue lo mismo que obtendríamos si retiráramos parte de la tierra de una maceta con una flor plantada: veríamos más superficie de la planta.

¿En qué casos se realizan alargamientos coronarios?
- Normalmente se realiza como paso previo a la colocación de coronas dentales o fundas. El procedimiento sirve para retirar parte del tejido de la encía y / o el hueso de forma que la base del diente queda más expuesta, algo que favorecerá la colocación posterior de la corona.
- También puede hacerse un alargamiento para obturar caries que estén ocultas bajo la encía o incluso para reparar piezas dentales fracturadas y que exigen acceder a zonas subgengivals. El procedimiento de alargamiento permite aflorar las zonas afectadas y que necesitan reconstrucción..
- En ocasiones también se puede corregir parcialmente el conocido como sonrisa gingival recortando parcialmente la encía para dejar ver más superficie de los dientes y menos superficie de las encías.

Preguntas más frecuentes Cirugía Oral

¿Qué tipos de cirugía oral hay?
Hay muchos tipos de cirugías orales y con diferentes objetivos. Algunas pueden ser más sencillas, como por ejemplo las extracciones dentales quirúrgicas, y otras más complejas, como la remoción de un tumor o la remodelación maxilar (cirugía ortognática). Casi todas las cirugías orales pueden ser llevadas a cabo por cirujanos orales (odontólogos especialistas en cirugía oral), aunque en algunos casos es necesario contar con cirujanos maxilofacales (médicos especialistas en cirugía maxilofacial).
Algunos de los tipos de cirugía oral más comunes son los siguientes:
• Extracciones quirúrgicas de dientes
• Extracciones de quistes y biopsias
• Cirugía de cordales (muelas del juicio).
• Injerto de encía.
• Implantes dentales.
• Cirugía maxilofacial (ortognática)
¿Cómo se quita un quiste maxilar?
El tratamiento varía dependiendo del tipo de quiste. Generalmente, el tratamiento de los quistes consiste en una exéresis del mismo bajo anestesia local, intervención que dura unos 30 minutos. Este procedimiento puede requerir hacer un tratamiento adicional:
• Una endodoncia o reendodoncia del diente afectado.
• Una exodoncia del diente afectado que no sea viable.
• Una obturación retrógrada del diente afectado.
• Una reconstrucción mediante hueso de la zona afectada.
• Una reconstrucción de la encía y partes blandas para obtener una buena salud periodontal mejorando al mismo tiempo la estética.
¿Cuáles son los síntomas de un quiste maxilar?
Entre los síntomas más comunes de un quiste maxilar se encuentran el abombamiento de la estructura ósea, una infección de la misma, movilidad en los dientes e incluso una fractura patológica en la mandíbula en el caso de quistes grandes.
Para encontrar un quiste maxilar, ya que no duele y suele pasar desapercibido por el paciente, es necesario realizar una radiografía para ver esta patología, que se manifiesta a través de una zona oscura en el hueso.
¿Cómo se hace una apicectomía?
La apicectomía consiste en abrir la encía en la zona cercana a la raíz de la pieza dental que esté afectada por la infección para extraer la punta de la raíz que esté infectada, que se llama ápice, y extraer también los tejidos afectados de dicha zona. Tras la intervención se sella el conducto radicular con material trióxido agregado (MTA) y se procede a suturar la herida.
Nuestro especialista en implantes dentales
Nuestro especialista en Implantología y cirugía oral es el doctor Albert Barroso Panella, odontólogo, cirujano oral, especialista en periodoncia, profesor de la Universidad Internacional de Cataluña, ponente y colaborador habitual de formaciones en implantología avanzada.
La formación del Dr. Barroso y su pasión por las cirugías más complejas hacen que se implique totalmente en los tratamientos de implantología y cirugía a Sanz Clínica Dental.
Nuestro especialista en implantes dentales
Nuestro especialista en Implantología y cirugía oral es el doctor Albert Barroso Panella, odontólogo, cirujano oral, especialista en periodoncia, profesor de la Universidad Internacional de Cataluña, ponente y colaborador habitual de formaciones en implantología avanzada.
La formación del Dr. Barroso y su pasión por las cirugías más complejas hacen que se implique totalmente en los tratamientos de implantología y cirugía a Sanz Clínica Dental.
