Índice de contenidos
El cepillo dental es la herramienta más poderosa que tenemos para combatir la placa bacteriana y, por tanto, para evitar problemas relacionados con la higiene bucodental. Sin duda, la mejor prevención es la que incluye una limpieza dental después de cada comida, eso sí, siempre que usemos el cepillo de dientes de manera correcta.
Pero, una vez dicho esto, ¿qué es mejor, un cepillo manual o uno eléctrico? Tranquilos, si os lo estáis preguntado, en este artículo saldréis de dudas.
¿Qué cepillo es mejor?
Aunque muchos estaréis esperando una respuesta clara y cerrada, la realidad es que lo importante no es tanto el tipo de cepillo con qué os cepilléis, como la técnica de cepillado que utilicéis. Por lo tanto, un primer e importante apunte es que casi cualquier cepillo dental puede ser eficiente si se utiliza de forma apropiada. Dicho esto, veamos las ventajas de cada tipo de cepillo dental.
Cepillo manual tradicional
Estamos hablando del cepillo de dientes de toda la vida. Hay de diferentes materiales, grosores, durezas… pero todos comparten cualidades y características.
Ventajas del cepillo manual tradicional
Mucho más barato que el eléctrico
Fácil de transportar (puedes llevarlo hasta en el bolsillo).
Es más fácil de reemplazar por uno nuevo (al ser más barato y no tener que substituirlo por el mismo).
Cepillo eléctrico
De este tipo de cepillo cada vez hay más opciones comerciales. Son muchas las marcas que ofertan sus cepillos eléctricos, cada uno con sus características (ultrasónico, rotatorio, etc.), pero todos coinciden en el hecho que trabajan por ti. Veamos sus ventajas.
Ventajas del cepillo eléctrico
Más manejable debido a disponer de un mango más largo y ergonómico y de un cabezal pequeño (más efectivo en algunas zonas).
Más eficiente (accede a zonas posteriores, a la zona posterior de los dientes, más veloz, más y mejor rotación, etc.).
Requiere menor esfuerzo ya que solo hay que llevarlo a la zona, luego será él quien haga el trabajo.
Es mejor para los niños ya que resulta más divertido (hay modelos que refuerzan al niño con caras contentas cuando el cepillado ha sido el adecuado).
Algunos modelos tienen sensor de presión, temporizador e incluso varios programas de vibración.
Como veis, y pese a que con cualquier cepillo podemos obtener una buena limpieza dental diaria, el cepillo eléctrico es superior en eficiencia y resultados, siendo solo peor que el manual en precio, aunque a largo plazo también esto sería dudoso.
¿Todas las personas pueden usar el cepillo eléctrico?
Por supuesto. Es más, en algunos casos el cepillo eléctrico es mucho más adecuado que el cepillo manual. Por ejemplo, para niños, que encuentran en el eléctrico una especie de “juguete” de adulto, para personas con diversidad funcional, algunas de las cuales tienen problemas en usar el cepillo manual, para aquellos que se cepillan de manera agresiva o incluso para aquellas personas que tienden a “olvidar” el cepillado esgrimiendo cansancio. El cepillo eléctrico es, sin duda, un aliado perfecto para la salud bucodental.
Ahora bien, ni el mejor de los cepillos eléctricos puede compensar un cepillado inadecuado, inconstante o demasiado rápido.
El cepillado adecuado debe cubrir toda la boca, incluyendo caras interiores y exteriores de los dientes, encías e incluso la lengua y debe tener una duración efectiva de unos dos minutos como mínimo.
Cepillo eléctrico en niños
Los cepillos eléctricos son especialmente eficaces con los más pequeños, más cuando estos incorporan, por ejemplo, un diseño atractivo, avisos de presión, luces o incluso refuerzos visuales (símbolos de sonrisas cuando el cepillado dura 2 minutos, por ejemplo).
Además, teniendo en cuenta que las capacidades motoras y de tacto fino tardan en desarrollarse totalmente (10-12 años), el cepillado eléctrico ayuda a limpiar correctamente los dientes.
Solo hay que tener en cuenta que con un cepillo eléctrico con las cerdas duras y usado a velocidades elevadas, es conveniente esperar a que el niño tenga 6/7 años. Hasta entonces, un cepillado manual con supervisión y ayuda de los padres es lo más adecuado.

La mejor técnica con cepillo eléctrico
Lo primero y más importante que hay que saber es que el cepillo eléctrico, al igual que el manual, debe tener el cabezal en buen estado. Es decir, los cabezales deben ser substituidos cada dos/tres meses aproximadamente para que el cepillo sea eficiente en la higiene diaria. Además, os daremos unos cuantos consejos para mejorar vuestra higiene con cepillo eléctrico. Veamos:

Dividir el cepillado en cuadrantes: cada arcada (superior e inferior) debe ser dividida a su vez en cuadrantes, de manera que nuestra higiene comprenderá 4 fases de 30 segundos por cuadrante. Hay modelos (Vitis) que alertan cada 30 segundos para avisarnos que debemos cambiar de cuadrante.
El cepillo a 45º: tenemos que colocar el cepillo a 45º respecto a la línea de encía para llegar a las zonas clave de la boca. Este proceso tanto por la parte interior como la exterior (vestibular). Además, no hay que olvidar la cara oclusal (la parte triturante).
Cepillar también la lengua: la lengua también está en la boca y alberga la gran mayoría de bacterias de la boca.
El cepillo eléctrico no es suficiente
Pese a que es el método más eficaz para la higiene bucodental, el cepillo eléctrico no es suficiente. Así, es necesario combinar el uso del cepillo con otros recursos como, por ejemplo, colutorios, hilo dental o cepillos interdentales. Os explicamos sus usos.
Hilo dental
Compuesto por seda, tiene como función eliminar aquellos restos de comida que no pueden ser eliminados mediante el cepillo. Además, eliminan las bacterias situadas en las zonas interdentales.
Cepillos interdentales o interproximales
Este tipo de cepillo, mucho más pequeño y punzante es capaz de introducirse con facilidad entre las papilas de los dientes y, por tanto, permite remover las bacterias situadas en dicho espacio. Son espacialmente útiles en pacientes con implantes dentales, Brackets y enfermedad periodontal.
Raspador lingual
Precisamente para no olvidar la lengua, debemos tener el elemento esencial para su limpieza. Este aparato es el raspador lingual y está diseñado para una limpieza rápida y acurada de lengua.
Colutorio
El enjuague bucal permite llevar de limpieza a zonas de la boca donde nunca podrá llegar ninguno de los recursos que hemos mencionado. Así, un colutorio de calidad es capaz de eliminar gran parte de los microorganismos que habitan en la boca.
¿Qué cepillo eléctrico comprar?
Sin entrar a hablar de marcas podemos decir que hay cepillos de muy buena calidad y que permiten una higiene casi profesional. Decimos casi porque, evidentemente, el cepillo eléctrico no puede compararse con un higienista cualificado que utiliza ultrasonido, curetas, hilo, flúor, etc.
Algunas marcas tienen un sistema de cabezal circular rotatorio que gira a ambos sentidos de manera alternativa y otras marcas utilizan un cabezal alargado, como un cepillo convencional pero más pequeño, que vibra de manera ultrasónica.
Otras funciones extras que tienen algunos modelos son, por ejemplo, dos o tres modos de vibración, sensores de presión (para alertar de una presión en exceso o en defecto), aviso de tiempo o incluso con refuerzo positivo (happy faces para cuando el tiempo ha sido bueno).
Sea cual sea la opción, debemos intentar que el cepillo sea de marcas contrastadas y que, obviamente, lo utilicemos como el fabricante propone.
Y no olvides que ninguna higiene sustituye a la higiene dental profesional que deberás realizarte en tu clínica de confianza.

¿Quieres más información?
Si tienes alguna duda sobre cualquier tratamiento dental escríbenos y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.