Índice de contenidos
Los anuncios, las revistas, las películas, los programas de televisión… Vivimos rodeados de sonrisas perfectas que nos hacen tener una idea aproximada de cómo debería verse una dentadura estándar, pero la realidad es que existen tantas formas y tamaños de dientes como personas.
¿Cuándo es un problema, entonces? Cuando se desarrollan piezas dentales fuera de lo común y con anomalías claras en su tamaño, como ocurre en el caso de la macrodoncia y la microdoncia. ¿Quieres saber más al respecto? ¡Pues sigue leyendo!
¿Qué es la microdoncia?
La microdoncia sucede cuando el tamaño de las piezas dentales es mucho más pequeño de lo habitual. La raíz del diente tiende a ser normal, pero la corona es más pequeña de lo que debería.

Tipos de microdoncia
Existen dos tipos de microdoncia:
Microdoncia parcial: un problema muy común que tiene lugar cuando una de las piezas dentales es menor que el resto. Suele darse en los incisivos laterales superiores, en los terceros molares o en los premolares. También suele acompañarse de alteraciones en la forma de los dientes.
Microdoncia generalizada: un problema no tan común que ocurre cuando el tamaño de todas las piezas dentales es menor de lo común, incluso en ambas arcadas. Su aparición se ve influida por algunos trastornos hereditarios, como el enanismo hipofisiario o similares.
También existe la llamada microdoncia relativa, que ocurre cuando el tamaño del maxilar hace que unos dientes de tamaño normal parezcan más pequeños de lo que realmente son.
Problemas dentales que provoca la microdoncia
La microdoncia no afecta directamente a la salud del paciente, pero sí puede ser nociva para su salud mental y autoestima ya que acarrea un problema estético. Dado que los dientes presentan diferentes tamaños, la estética de la sonrisa no es armoniosa ni equilibrada y esto puede derivar en una baja autoestima dado el aspecto físico.
Soluciones para la microdoncia
Existen diferentes tratamientos que solucionan rápidamente los casos de microdoncia dental:
Restauraciones: restauraciones con resinas compuestas, como el composite, permiten restaurar las piezas de menor tamaño y convertirlas en dientes de tamaño estándar.
Coronas dentales: con el uso de coronas o fundas se pueden rediseñar aquellas piezas afectadas por la microdoncia a través de una rehabilitación parcial o completa
Carillas dentales: este tratamiento está indicado para corregir la microdoncia que afecta a los dientes anteriores, ya que cambia su forma y tamaño.

A su vez, la mayoría de estas soluciones pueden requerir un tratamiento ortodóncico complementario que, junto con la corrección del tamaño de los dientes, los sitúe en la posición adecuada.
¿Qué es la macrodoncia?
La macrodoncia, también conocida como megadoncia, ocurre cuando el tamaño de las piezas dentales es mucho más grande de lo habitual. Es decir, se trata del caso contrario al de la microdoncia y, al igual que ocurre con éste, puede afectar a una pieza dental, a varias o incluso a todas. También responde a factores hereditarios.
Tipos de macrodoncia
Existen dos tipos de macrodoncia dental:
Macrodoncia parcial: ocurre cuando unas piezas dentales tienen un tamaño mayor de lo normal o presentan cierta deformidad en la corona. Suele darse en los incisivos, los caninos y los terceros molares.
Macrodoncia total: la macrodoncia generalizada, también conocida como macrodontismo, afecta a todas las piezas dentales de la boca. Se asocia con otros trastornos del desarrollo, como el gigantismo hipofisiario o la hemihipertrofia.
Principales efectos negativos que produce la macrodoncia
En el caso de la macrodoncia sí podemos hablar de posibles problemas bucodentales a causa de la misma. El tamaño agigantado de unas piezas dentales puede generar problemas de apiñamientos, malposiciones y maloclusiones.
Y como ocurría en el caso anterior, la macrodoncia puede resultar una anomalía que afecte negativamente a la salud mental y la autoestima del paciente dado su efecto sobre la estética de la sonrisa.
¿Tiene solución la macrodoncia?
En el caso de la macrodoncia, suele recomendarse un tratamiento de ortodoncia para resolver esta anomalía. Y si el paciente lo requiere, este tratamiento de ortodoncia se ve acompañado de otros dos procedimientos:
Stripping o tallado selectivo
el tallado selectivo consiste en eliminar parte de la superficie de la pieza dental para modificar su forma y/o tamaño. Suele estar orientado a conseguir una mordida equilibrada.
Coronas dentales o carillas
una vez realizado el tallado de la pieza, se realizan unas coronas o carillas dentales para diseñar un diente acorde con el del resto de la boca.
Ahora que ya sabes qué es la microdoncia y la macrodoncia dental, es hora de que resuelvas las dudas sobre tu boca. Si crees que puedes tener una de estas anomalías en el tamaño de tus dientes, no lo dejes pasar más tiempo y ponte en manos de un especialista. Así, no solo conseguirás un tratamiento adecuado para solucionar tu problema.
¿Quieres más información?
Si tienes alguna duda sobre cualquier tratamiento dental escríbenos y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.