logo Sanz Clínica Dental

El ácido hialurónico es cada vez más popular en el mundo de la estética. Sus resultados y su relativamente sencilla aplicación han hecho que el mundo de la odontología se haya sumado a ofrecerlo como complemento a las rehabilitaciones odontológicas.

El ácido hialurónico es una sustancia producida de manera natural por nuestro cuerpo y que, debido a su capacidad para atraer y retener el agua, está considerado como una sustancia perfecta para mantener los tejidos firmes y en buenas condiciones. Así, el ácido hialurónico se encuentra en tejidos y órganos de nuestro cuerpo, como, por ejemplo, la piel, los cartílagos o los ojos.

Debido a los beneficios que ofrecen a la estética facial y a la armonización del rostro, los odontólogos pueden complementar una rehabilitación dental con tratamientos de ácido hialurónico en el tercio inferior del rostro, es decir, en labios, mentón y mandíbula. La intención es mejorar la estética para que la restauración dental se, si cabe, más beneficiosa para el paciente.

Puesto que se produce de forma natural en nuestro cuerpo, el ácido hialurónico es biocompatible, se reabsorbe y no causa problemas.

Beneficios del ácido hialurónico

acido hialuronico

El ácido hialurónico tiene numerosos beneficios, siempre que este sea de buena calidad y lo aplique un profesional. De hecho, no son pocas las áreas de salud que usan de algún modo el ácido hialurónico como ayuda en diferentes tratamientos, por ejemplo, en artritis, cáncer o sequedad vaginal.

Propiedades del ácido hialurónico

9

Su capacidad para atraer y retener partículas de agua lo convierten en un perfecto aliado para la hidratación tanto cutánea como ocular.

9

Sus características le profieren gran capacidad de regeneración celular

9

Sirve como matriz estructural de los cartílagos

El ácido hialurónico en odontología

Aunque las propiedades del ácido hialurónico permitan su uso en múltiples áreas de la salud, nuestro propósito es explicarte sus aplicaciones dentro de la odontología. En este sentido, el ácido hialurónico se ha introducido en nuestro ámbito porque, en complemento con rehabilitaciones dentarias, permite obtener resultados orofaciales armónicos y estéticamente maravillosos.

Dicho de otro modo, si una rehabilitación dental permite, por sí sola, obtener resultados asombrosos, complementar esta rehabilitación con un tratamiento de ácido hialurónico en la zona peribucal consigue, en apenas 30 minutos, rejuvenecer y armonizar el conjunto boca-rostro de manera espectacular.

Usos del ácido hialurónico en odontología

9

Problemas de articulación temporomandibular (ATM)

Las patologías de ATM suelen afectar mucho a la calidad de las personas que la sufren. El ácido hialurónico permite a las personas que sufren esta patología recuperar funcionalidad en la articulación y, por lo tanto, en la función masticatoria.

Además, la infiltración de ácido hialurónico, gracias a sus propiedades como lubricador natural, permite reducir la inflamación y el dolor asociado a esta patología, lo que se traduce en una mejora de la función articulatoria y de la calidad de vida. Por si esto fuera poco, el uso del ácido hialurónico disminuye la velocidad de degeneración de la ATM permitiendo recuperar cierta calidad de vida de los pacientes afectados.

acido hialurónico inyectable
9

Regeneración de encías y mucosa bucal

Una de las aplicaciones del ácido hialurónico en odontología es la regeneración tisular y de las mucosas de las encías. Sus propiedades como regenerador celular permiten acelerar el proceso de cicatrización y disminuir la inflamación tras algunas cirugías bucales, lo que a su vez reduce el riesgo a sufrir infecciones tras la intervención.

Estética peribucal

El uso más extendido del ácido hialurónico en odontología es en la estética peribucal. Sus capacidades como hidratante de tejidos blandos hacen que el ácido hialurónico permita mejorar la estética de varias zonas peribucales. Veamos.

9

Arrugas de código de barras

Se le llama código de barras a las arrugas verticales que se forman sobre el labio superior. Son arrugas normalmente asociadas a la edad, pero que dependen también de otros factores, como por ejemplo la genética o la hidratación de la piel.

Sea como fuere, el hecho es que con ácido hialurónico podemos disminuir estas arrugas y otorgar a la boca un aspecto más jovial y saludable.

9

Rellenar papilas interdentales

En algunos casos, y siempre previa valoración exhaustiva del profesional, el ácido hialurónico permite dar volumen a las papilas interdentales que, por algún motivo, se han retraído o su volumen no es el deseado.

De este modo, nuestra boca consigue eliminar o reducir las indeseadas troneras (triángulos negros que quedan entre los dientes al no haber tejido), adquiriendo un aspecto más sano, natural y estético.

9

Perfilado y volumen labial

El perfilado y aumento de volumen labial es el tratamiento más demandado. De hecho, si no quieres pasar por un aumento de labios con silicona, con efectos permanentes, puedes emplear el ácido hialurónico para conseguir unos labios de cine con la posibilidad de volver al estado anterior.

Recordamos que el ácido hialurónico es reabsorbible, por lo que con el tiempo (8-12 meses) el efecto desaparece, algo que hace que muchas personas se decantan por este tratamiento.

El ácido hialurónico es perfecto para perfilar el labio, creando un arco de cupido bonito (la v que se forma en el labio superior), un perfil atractivo y un mayor grosor. En pocas palabras, el ácido hialurónico permite conseguir unos labios más atractivos según el estándar occidental. Eso sí, la pericia del profesional es más importante, si cabe, que el producto, que evidentemente debe ser de máxima calidad.

9

Sonrisa gingival

El ácido hialurónico permite que la encía no quede tan expuesta al sonreír.

Esto se consigue gracias a que el ácido hialurónico dota al labio superior de volumen y tensión en la cara interna, lo que impide que el labio se comprima en exceso y se deslice hacia arriba, algo que se traduce en una reducción de volumen.

Así, este tipo de infiltración permite reducir la exposición gingival y aumentar la exposición labial, algo que armoniza y embellece la sonrisa del paciente sin necesidad de recurrir a cirugías.

9

Surcos nasofaríngeos y líneas marioneta

Los surcos nasofaríngeos son arrugas que salen desde los laterales de la nariz y llegan hasta la zona próxima a la boca, creando una especie de enmarcado superior a la boca. Por su parte, la líneas marioneta son las arrugas de expresión que se crean des las comisuras de los labios hasta la zona próxima al mentón.

En algunos casos ambas arrugas se juntan, formando un rombo que enmarca casi completamente la boca. Pese a que estas arrugas dotan a muchas personas de personalidad e incluso atractivo, en otras, generan complejos e inseguridades, por lo que recurren a tratamientos como el ácido hialurónico para rejuvenecer el rostro.

¿Quieres más información?

Si tienes alguna duda sobre cualquier tratamiento dental escríbenos y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.

¿Te ha parecido este, un artículo 5 estrellas? Déjanos tu valoración:

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

Formulario Lateral ES
close slider

    Pide cita con los mejores especialistas

    Apostamos por la calidad y contamos con las últimas tecnologías en odontología.

    Tratamiento: